Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | Lula cada vez más fuerte, Bolsonaro dominado por el “Centrão” y abandonado por parte de los militares
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Perspectiva LatinoamericanaTapa

Perspectiva Latinoamericana | Lula cada vez más fuerte, Bolsonaro dominado por el “Centrão” y abandonado por parte de los militares

Publicado 3 abril, 2021
Compartir

por Rogerio Tomaz Jr.

Días terribles vive Jair Bolsonaro. Las condenas de Lula fueron anuladas, él puede postularse nuevamente a la presidencia y ya aparece como líder en las encuestas electorales. El gobierno fue abandonado por importantes sectores de la cúpula militar, con la renuncia de los tres comandantes de las Fuerzas Armadas al mismo tiempo, hecho inédito en la historia brasileña. El presidente del Banco do Brasil – el banco público más grande del país – renunció a su puesto después de pasar solo seis meses en el cargo. Y Lula sigue movilizando a la sociedad con su carisma, experiencia y conocimiento de la gestión pública, todo lo que le falta al actual ocupante del sillón presidencial.

En el caso de la renuncia de los jefes militares, la versión que ganó más fuerza en la prensa fue que no aceptaron respaldar un intento de intervención federal en el estado de Bahía, gobernado por el PT. El objetivo de Bolsonaro era imponer algún acto de fuerza militar o policial contra las medidas del gobernador Rui Costa – y, eventualmente, contra otros gobernadores e incluso alcaldes no alineados con el Ejecutivo Federal – que pretenden frenar la transmisión del Covid-19.

El nuevo ministro de Defensa, el general Braga Netto, que asumió tras la renuncia colectiva de los comandantes, fue el encargado de la intervención de seguridad pública en Río de Janeiro en 2018, último año del gobierno golpista de Michel Temer. Por tanto, la opción de Bolsonaro no fue casual.

El gobierno de Bolsonaro sigue siendo esencialmente un gobierno militar, con 15 ministerios ocupados por oficiales y decenas de miles de cargos civiles distribuidos entre miembros de las Fuerzas Armadas. Pero es notorio el descontento de varios grupos de este sector y varios generales ya están comprometidos en el proyecto de construir una candidatura de derecha para derrotar tanto a Bolsonaro como a Lula en 2022.

Lula

Por otro lado, Lula sigue rompiendo récords de audiencia y movilizando nuevos simpatizantes. El jueves 1 de abril, su entrevista con el periodista Reinaldo Azevedo, uno de los mayores críticos de PT, fue vista simultáneamente por más de 300 mil personas y, en menos de 48 horas, está alcanzando la marca de 2 millones de visualizaciones en el canal de Youtube de BandNews.FM, una emisora ??relativamente pequeña en comparación con Globo, Record o el portal UOL.

El viernes 2 de abril, Lula concedió una entrevista a la televisión portuguesa RTP. Días antes ya había hablado con una agencia China, una emisora ??de radio en Uruguay y Le Monde de Francia. La lista de solicitudes de entrevistas con el expresidente, por parte la prensa extranjera, es enorme e incluye varios medios de Argentina y otros países de América Latina.

Felipe Neto, un Youtuber – con 41,7 millones de suscriptores en su canal, en su mayoría jóvenes que eran niños cuando Lula era presidente – que también fue un ácido crítico del PT y pasó a posiciones de izquierda tras las elecciones de 2018, ya defiende abiertamente la candidatura del líder petista.

“El partido cambió. Exigí que el PT tuviera la inteligencia de no lanzar un candidato, para fortalecer un frente amplio. Con la elegibilidad de Lula, todo cambia. Veremos cuántos tendrán el valor de hacer lo que le exigieron al PT. Después de todo, para derrocar a Satán, este es el camino y TODOS lo saben”, escribió Felipe Neto en su Twitter.

Globo & Moro

Por su parte, Globo sigue intentando evitar que Sérgio Moro sea condenado al ostracismo y le dio generosos minutos para defenderse en el Jornal Nacional, principal noticiero de la emisora, que llega a alcanzar 100 millones de personas en una buena noche.

Lula nunca tuvo un espacio como este en Globo. Al contrario. Durante la Operación Lava Jato, antes de la detención de Lula, Jornal Nacional acumuló más de 18 horas de historias negativas contra él en menos de dos años.

El objetivo de Globo es mantener a Moro con algo de popularidad para que pueda sumarse a alguna fórmula presidencial para oponerse, como una “tercera vía”, a Lula y a Bolsonaro en 2022. El problema es que incluso algunos sectores del mercado ya se están conformando con el – o incluso abrazando la idea del – regreso del petista a la presidencia, pero eso es el tema de otro artículo.

También te puede interesar

Informe 7° Cumbre de la CELAC

¿Qué es la CELAC?

“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

ETIQUETAS: bolsonaro, brasil, lula, sergio moro
Observatorio 3 abril, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?