Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Desafíos para AMLO y la cuarta transformación en las legislativas de medio término de 2021
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Informes electoralesTapa

Desafíos para AMLO y la cuarta transformación en las legislativas de medio término de 2021

Publicado 5 junio, 2021
Compartir

por Federico Montero. Director del Observatorio del Sur Global

Por su magnitud y significación, las elecciones de medio término serán un parteaguas en el proceso político que se abrió desde la llegada de AMLO a la presidencia del país en 2018.

López Obrador ha puesto en marcha un proceso de transformación que denomina la “cuarta transformación” que sigue al proceso de Independencia, la Reforma, y la Revolución que dio lugar a la actual constitución del país.

La emergencia de AMLO y la cuarta transformación representa un intento de renovación política en México, que hunde sus raíces en el sistema de acuerdos que se produjeron en el escenario político a partir de que el PRI dejó de ser el partido hegemónico.

Ya en las presidenciales de 2006, AMLO denunció fraude y su figura se acrecentó en las presidenciales del 2012, donde triunfó el PRI por un escaso margen, para consolidarse luego de la crisis de representación política generada por las consecuencias del último gobierno del PRI, que a través del “Pacto por México”, un acuerdo con los principales partidos de ese momento, en la implementación de una serie de reformas estructurales.

En las elecciones de medio término de 2021, los partidos tradicionales que participaron del “Pacto por México” se presentan en Alianza contra el espacio liderado por AMLO compuesto por su movimiento MORENA y aliados. A continuación, resaltamos seis aspectos a considerar de la elección del domingo 6 de junio.

  1. Magnitud. Se ha destacado que, con 93 millones de electores y más de 20 mil cargos en juego, se trata de las elecciones “más grandes” de la historia del país. Aún siendo de medio término, se renuevan la totalidad de los 500 miembros de la Cámara de Diputados, los gobernadores de 15 estados y unos 20.000 cargos locales.

  1. Pandemia. Se trata de las segundas elecciones en México en el marco de la pandemia del COVID19, tras las municipales de octubre en algunos estados. La pandemia afectó duramente a México, que ya lleva 230 mil muertos, aunque ya se han aplicado 34.5 millones de dosis de las distintas vacunas que fueron aprobadas.

  1. Centralidad de AMLO. Aunque no es candidato ni formalmente puede participar de la campaña, por su magnitud e intensidad, puede afirmarse que la elección se trata fundamentalmente de una evaluación del mandato de López Obrador. Si bien lidera las encuestas, habrá que ver si logra retener la mayoría calificada en el congreso (66% de los miembros), en unas elecciones en contexto de crisis sanitaria y social en el que los oficialismos han sido mayormente derrotados en la región.

  1. Heterogénea alianza opositora. Va por México es la coalición electoral mexicana conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Competirá en 219 distritos electorales, de los cuales 77 distritos le corresponderán a candidatos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 72 a candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) y 70 a candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Durante la campaña, los partidos de oposición han intentado renovar su imagen y articular el discurso institucionalista y pro empresario con la nueva agenda de demandas que viene apareciendo en toda la región a partir de los temas del ambientalismo, la agenda de género y la innovación tecnológica y cultural.

  1. Avance en la participación de las mujeres. Producto de la reforma de 2019, habrá un aumento de la participación de las mujeres en un país signado por las desigualdades de género (sólo 7 mujeres lograron ser gobernadoras en el país en los últimos 40 años) y la violencia machista. Las cifras son elocuentes: un 47,9% de candidaturas a gobernadores son de mujeres (contra un 22% en 2018), 53,4%de fórmulas para la Cámara de Diputados son lideradas por mujeres (contra un 49,96% en 2018).

  1. La OEA y el poder económico marcan la cancha. Un rasgo saliente de la campaña ha sido el involucramiento directo de representantes del poder económico internacional y de la OEA, a través de su secretario general Luis Almagro. Como respuesta, el canciller mexicano Ebrard, declaró en las horas previas a la llegada de la misión de la OEA para observar las elecciones que la de Almagro “Es la peor gestión en la historia” en la OEA. En una reciente portada, The Economist calificó a AMLO de “falso Mesías” y de “peligro para la democracia”, en la misma línea, el Bank of America Merrill Lynch, uno de los tres mayores grupos financieros en EE.UU., señaló en mayo que la pérdida de la mayoría calificada para Morena sería positiva para la economía mexicana porque limitaría su capacidad de cambios constitucionales.

También te puede interesar

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”

Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil

Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

ETIQUETAS: elecciones, mexico, parlamentarias, provinciales
Federico Montero 5 junio, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?