Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Conexión Brasil | Bolsonaro miente en su discurso en la Cumbre sobre el Clima y es duramente criticado en Brasil
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Conexión BrasilTapa

Conexión Brasil | Bolsonaro miente en su discurso en la Cumbre sobre el Clima y es duramente criticado en Brasil

Publicado 24 abril, 2021
Compartir

por Rogério Tomaz Jr.

En vísperas de enfrentarse a una comisión parlamentaria de investigación sobre las responsabilidades por la tragedia que enfrenta Brasil en la pandemia Covid-19, Jair Bolsonaro habló en la Cumbre del Clima el jueves 22, y desfiló una serie de mentiras sobre los logros del gobierno en el campo ambiental.

Entre tantas, la declaración más “caradura” del representante brasileño fue decir que fortaleció la fiscalización en el sector. “A pesar de las limitaciones presupuestarias del gobierno, determiné el fortalecimiento de las agencias ambientales duplicando los recursos destinados a las acciones de inspección”, dijo.

En realidad, las dos principales agencias ambientales del gobierno nacional, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) y el Instituto Chico Mendes, han tenido fuertes recortes en sus presupuestos y muchos servidores públicos sufren persecución política y son presionados para incumplir sus obligaciones.

En Ibama, los recortes alcanzan R$ 19,4 millones. Y las acciones de control e inspección realizadas fueron las más afectadas, con una pérdida de R$ 11,6 millones, informa el diario Correio Braziliense, que también señaló el recorte de R$ 7 millones en el presupuesto del Instituto Chico Mendes.

En el Ministerio de Medio Ambiente, que incluye a los dos institutos, el recorte presupuestario 2021 respecto al año pasado para las operaciones de inspección y combate de incendios fue del 27,4%, informa el sitio web O Eco.

Ya en los primeros días del gobierno, en marzo de 2019, el inspector de Ibama que había multado a Bolsonaro en 2012 por la práctica de pesca ilegal, en la región de Angra dos Reis, fue destituido de un cargo de coordinación.

Repercusión

El diputado Marcelo Freixo (PSol) calificó a Bolsonaro de “cínico y mentiroso” y publicó una secuencia de tuits mostrando las declaraciones falsas del discurso del presidente.

1. "O Brasil está na vanguarda do combate ao aquecimento global."

A VERDADE: o Brasil bateu recorde de queimadas já nos 8 primeiros meses do desgoverno Bolsonaro, em 2019, com um aumento 83% nos focos de incêndio em relação ao mesmo período de 2018. ?

— Marcelo Freixo (@MarceloFreixo) April 22, 2021

La presidenta del Partido de los Trabajadores, la diputada Gleisi Hoffmann, apuntó que Bolsonaro presentó como suyos los avances de Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff. “Bolsonaro aprovechó los avances de los gobiernos del PT en el campo ambiental para defenderse en la Cumbre sobre Clima, el aumento de las matrices energéticas más limpias, el etanol y la energía eólica, la revolución tecnológica que sucedió en el campo”, escribió en Twitter.

Bolsonaro usou avanços dos governos do PT na área ambiental para se defender na cúpula do clima, o incremento de matrizes energéticas mais limpas, o etanol e energia eólica, a revolução tecnológica que aconteceu no campo.

Enquanto Salles e Bolsonaro ficarem nada vai mudar

— Gleisi Hoffmann (@gleisi) April 22, 2021

Otro diputado del PT, Alencar Santana Braga (PT), además de remarcar la costumbre de mentir de Bolsonaro, publicó un video que muestra la contradicción entre el discurso en la Cumbre del Clima y otros momentos en los que expone su verdadero pensamiento sobre el tema ambiental. “Como era de esperar, Bolsonaro hizo en la Cumbre del Clima lo mismo que hizo toda su vida: mentir, mentir y mentir”, publicó el parlamentario.

Como esperado, Bolsonaro fez na Cúpula do Clima o mesmo que fez a vida toda: mentir, mentir e mentir.

E já foi desmentido com esse vídeo do @SamPancher @Metropoles pic.twitter.com/0cRL2v4btA

— Dep. Alencar Santana (@AlencarBraga13) April 22, 2021

Enemigos de la Amazonía

Tanto Bolsonaro como Ricardo Salles, su ministro de Medio Ambiente, son enemigos viscerales de la Amazonía, de las políticas de protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas, los mayores defensores de la preservación ambiental en Brasil.

En la campaña electoral, Bolsonaro declaró que si fuera elegido presidente, no habría un centímetro de tierras indígenas demarcadas en su gobierno. Como mandatario, renovó su promesa y también manifestó que pretende anular eventuales demarcaciones “irregulares”. Casi 500 solicitudes de reconocimiento de territorio indígena se encuentran en los cajones de la Fundación Nacional Indígena (Funai) y el Ministerio de Justicia.

Salles actúa más como un “lobbista” a favor de los intereses del agro y su misión es desmantelar la legislación ambiental. Fue condenado por la Justicia por actos como secretario de Medio Ambiente del gobierno del estado de São Paulo, bajo la gestión de Geraldo Alckmin (PSDB). El juez del proceso consideró que “fueron cometidas varias irregularidades” por parte del actual ministro, al que se le suspendieron sus derechos políticos.

Bolsonaro, debe recordarse, ignoró en este caso la promesa de campaña de no nombrar para su gabinete personas condenadas judicialmente. En cualquier gobierno serio, tal personaje jamás se acercaría a ocupar un cargo público. Con Bolsonaro, la condena ambiental de Salles fue un trofeo que, de hecho, favoreció su nombramiento.

Así es un gobierno de ultraderecha.

También te puede interesar

¿Qué es la CELAC?

“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”

Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

ETIQUETAS: bolsonaro, brasil, cambio climático
Observatorio 24 abril, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?