Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | Elecciones legislativas y municipales en El Salvador
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Perspectiva LatinoamericanaTapa

Perspectiva Latinoamericana | Elecciones legislativas y municipales en El Salvador

Publicado 25 febrero, 2021
Compartir

Por Florencia Tursi Colombo

Este domingo 28 de febrero se celebran elecciones legislativas y municipales en El Salvador. Se eligen 84 diputados/as para la Asamblea Legislativa, 262 miembros/as de los Concejos Municipales y 20 diputados/as para el Parlamento Centroamericano.

Escenario político

El Salvador llega a esta elección en un escenario de conflicto y tensiones políticas entre el presidente Nayib Bukele y la Asamblea Legislativa.

En 2019, Nayib Bukele fue electo presidente en primera vuelta con el 53,10% de los votos. Su triunfo sacudió la política salvadoreña ya que, tras 27 años de hegemonía bipartidista entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional -FMLN- (izquierda) y la Alianza Republicana Nacionalista -ARENA- (derecha), llegaba al poder un nuevo actor político y una tercera fuerza electoral.

Los Acuerdos de Paz firmados en 1992, dieron origen al sistema político de dos partidos herederos de aquel conflicto armado, por derecha el tradicional partido de la oligarquía, ARENA, y por izquierda la ex guerrilla agrupada en el FMLN, partido que gobernó El Salvador entre 2009 y 2019, hasta la llegada de Bukele.

Nayib Bukele se ubica discursivamente más allá del clivaje ideológico izquierda-derecha. Construyó su perfil como opositor tanto de ARENA como del FMLN. Sin embargo, había sido alcalde del municipio de Nueva Cuscatlán en 2012 y de San Salvador -capital del país- en 2015, en ambas oportunidades como representante del FMLN, aunque en 2017 fue expulsado del partido por haber despedido a varios empleados municipales y haber maltratado a una dirigenta del FMLN, además de alejarse ideológicamente de la izquierda. Asimismo, el partido que lo llevó a la presidencia en 2019, la Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, fue creado por un grupo de escisión de ARENA, luego de distintos casos de corrupción.

En sus primeros 2 años de gobierno, Bukele debió hacer frente a una Asamblea Legislativa dominada por la oposición, con 49 escaños de ARENA y 23 del FMLN, mientras que su partido, GANA, junto con algunos aliados mantuvieron 11 escaños.

La disputa con la Asamblea tomó mayores dimensiones en febrero del 2020 cuando Bukele militarizó el parlamento con el objetivo de presionar a los/as diputados/as para que aprueben un préstamo de 109 millones de dólares destinado a financiar la tercera fase de su política de seguridad.

Ese intento de autogolpe se inscribe dentro del giro autoritario que parece encarar Bukele al militarizar los barrios más vulnerables en el marco de un Plan de Control Territorial.

Elecciones 2021

Para estas elecciones, el partido político Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele, marcha delante en las intenciones de voto según las encuestas. Nuevas Ideas junto a su partido aliado GANA suman una intención de voto del 72% lo cual les podría otorgar una mayoría en la Asamblea Legislativa.

Mientras que el FMLN presenta una intención de voto entre el 2 y el 4% para la Asamblea Legislativa (las encuestas más optimistas llegan a indicar hasta un 15% en intención de voto) y ARENA tiene una intención de voto de entre el 3 y el 7%.

Para los cargos de Concejos Municipales, Nuevas Ideas roza el 45% en intención de voto mientras que ARENA y el FMLN duplican la intención de voto obtenida para la Asamblea. No obstante, según el sistema de mayoría simple empleado para las elecciones municipales, se espera que Nuevas Ideas obtenga, al menos, el 50% de las alcaldías del país, entre ellas las del Área Metropolitana de San Salvador.

Asimismo, Bukele mantiene una alta popularidad, según encuestas, su índice de aprobación se mantiene alrededor del 80%, incluso durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19.

Sin embargo, las elecciones se inscriben dentro de un clima de tensión.

El presidente ha protagonizado desde las redes sociales, centralmente Twitter, una campaña del odio, criticando los Acuerdos de Paz, caricaturizando al FMLN y a ARENA como “los mismos de siempre” y difundiendo imágenes que provocan indignación al graficar una supuesta corrupción y violencia armada de ambos partidos.

La muerte de 2 simpatizantes del FMLN y 5 heridos de bala en un acto electoral marcó una violenta escena durante la campaña electoral. Aunque ningún grupo político se responsabilizó del tiroteo, el presidente Bukele tampoco salió a condenar lo sucedido.

También te puede interesar

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

ETIQUETAS: Bukele, El Salvador, elecciones, municipales, Parlacen, parlamentarias, parlamento regionales
Observatorio 25 febrero, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?