Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | Siete hechos que sustentan la existencia del golpe de Estado en Bolivia
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Perspectiva LatinoamericanaTapa

Perspectiva Latinoamericana | Siete hechos que sustentan la existencia del golpe de Estado en Bolivia

Publicado 14 marzo, 2021
Compartir

por Andrónico Rodríguez

1. La senadora Jeanine Añez nunca fue electa presidenta del Senado. Se autoproclamó en una sesión ilegal y violó el artículo 169 de la CPE que establece que la sucesión constitucional llega hasta la presidencia del Senado o de Diputados.

2. El Alto Mando de las FFAA violó el artículo 244 de la CPE: “asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido”; al apoyar a interrumpir el orden constitucional y sostener el golpe de Estado.

3. Al amotinarse, brindar protección a grupos paramilitares y ejecutar la persecución política del Gobierno de facto, la cúpula de la Policía violó el artículo 251 de la CPE que establece: “Como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria”

4. El “comunicado” del Tribunal Constitucional negociado por Luis Vásquez (abogado de Tuto Quiroga) en Sucre no era vinculante ni de cumplimiento obligatorio. El artículo 10 del Código Procesal Constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional establece que ese garante de la supremacía constitucional emite Sentencias, Declaraciones y Autos Constitucionales. El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Petronilo Flores, aclaró ante la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa de la Cámara de Diputados que ese comunicado “no tiene valor legal y no es vinculante”.

5. Ese comunicado del Tribunal Constitucional hace referencia a una consulta que hizo Tuto Quiroga con relación a la sucesión que contemplaba la CPE neoliberal de 1967 que fue abrogada por la Constitución del Estado Plurinacional de 2009.

6. Un militar en uniforme de combate le impuso la banda presidencial a Jeanine Añez.

7. El gobierno de facto de Añez violó derechos humanos y políticos reconocidos en la CPE y provocó masacres que son delitos de lesa humanidad que no prescriben. La CIDH, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), la Clínica de Derechos Humanos de Harvard, el Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la tortura y la violencia de Estado y la Defensoría del Pueblo, han confirmado ese extremo.

También te puede interesar

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

La crisis en Perú no va a terminar

ETIQUETAS: bolivia
Observatorio 14 marzo, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?