Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | Pedro Castillo un presidente surgido del Perú de a pie
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Perspectiva LatinoamericanaTapa

Perspectiva Latinoamericana | Pedro Castillo un presidente surgido del Perú de a pie

Publicado 1 agosto, 2021
Compartir

por Pablo Vilas

Estuvimos este 28 de Julio en Lima participando de la toma de posesión del presidente Pedro Castillo de Perú. Una ceremonia bastante emotiva en el Congreso de la Nación peruana, con participación de los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Rey de España junto a varios cancilleres. Estuvimos como parlamentarios del Mercosur junto con el vicepresidente del Parlasur por Argentina, el diputado Oscar Laborde. Pudimos escuchar el discurso de Castillo, muy fuerte en términos reivindicativos y de recuperar la soberanía nacional.

Pedro Castillo es el primer presidente originario de Perú. Nacido y criado como el 90% de los peruanos y peruanas, de una clase humilde, con padres campesinos que no tuvieron educación formal. Él mismo pudo ser maestro a  través de una escuela rural, trabajando la tierra en ese proceso y, a partir de ahí saber lo que significa haber transitado las dificultades de un ciudadano/a de nuestra América, en este caso del Perú de a pie.

Encuentra su triunfo con una dificultad importante. Él asume la candidatura a partir de la convocatoria que le hace el partido Perú Libre. Castillo no era afiliado a ese partido, sin embargo accede a esa candidatura y en la primera vuelta supera a la mayoría de los partidos, sumando poco más del 20%. Luego tuvo una segunda vuelta muy cuesta arriba, donde el sistema económico, político y mediático intentó con todas sus herramientas evitar el triunfo de Castillo, por lo que aparentaba ser una postura radical de reivindicación histórica del pueblo peruano en contra de las élites de ese país.

El discurso de asunción de Castillo deja en claro los principales ejes de lo que va a intentar que sea su gobierno: educación, trabajo, salud, recuperación de los recursos naturales, auditoría a las empresas transnacionales que explotan los bienes y recursos peruanos, participación activa en la integración e inclusión del campo popular, de los indígenas, de los campesinos y de los afro-peruanos.

Perú en este momento se está reorganizando. Castillo se encuentra con un Congreso contrario, cuyas autoridades son de los partidos opositores. En un país donde ese organismo ya ha logrado vacar a varios presidentes. Es una fuerte puja donde Castillo necesitará contar con la calle movilizada, con el respaldo de esos millones de peruanos que lo avalaron. Él continúa con la intención de llamar a una Constituyente para modificar la Constitución, para lo que necesita mayorías en el Congreso que no tiene. Entonces intentará nuevamente convocar a la ciudadanía para que se manifieste a favor de la Constituyente.

Ha designado a un gabinete primordialmente de varones, igualmente la foto muestra por primera vez en la historia un gabinete del gobierno de Perú predominantemente de tez oscura. Y ha incorporado a todos los sectores que lo han acompañado en la segunda vuelta. Tiene ministros de Juntos por Perú, de Gana Perú y, obviamente de Perú Libre. Y tiene una vicepresidenta con una proyección importante en términos de conocimiento y de conciliación entre los poderes, por eso mismo es interesante que también la haya designado ministra de desarrollo social.

Para la región lo que representa es un nuevo triunfo del campo popular, a pesar de los intentos de desconocer los resultados y las noticias falsas que se promovieron para evitarlos. Un candidato que con la fuerza del lápiz y de sus convicciones, con su honestidad profesional y su habilidad como dirigente sindical, logró sumar adhesiones. Además, se ve claramente un rechazo hacia el fujimorismo muy fuerte. Regionalmente, tras la derrota del campo popular en Ecuador, este triunfo peruano nuevamente pone en discusión esto de las olas que decía García Linera. No es sólo que los gobiernos van ganando por oleadas, sino que en cada país nuestro la pandemia, este proceso que estamos viviendo, ha puesto en relieve las luchas por disminuir las desigualdades y por mayor participación desde las clases postergadas.

Sin duda alguna que el éxito del gobierno de Castillo en estos meses tendrá una fuerte incidencia en las elecciones que se avecinan en Chile y en las elecciones del próximo año en Colombia, donde el uribismo se encuentra contra la pared sin la posibilidad de empoderar a ningún dirigente de recambio como lo había logrado con Santos y Duque. En Chile la irrupción de movimientos independientes logró dejar de lado a los partidos tradicionales. Lo que se está viendo en Perú también es parte del fracaso del neoliberalismo y del triunfo de los pueblos, como en estos otros países. 

También te puede interesar

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”

“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”

“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

ETIQUETAS: Pedro Castillo, Perú
Observatorio 1 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?