Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | 10 claves de la segunda vuelta en elecciones subnacionales de Bolivia
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Perspectiva Latinoamericana

Perspectiva Latinoamericana | 10 claves de la segunda vuelta en elecciones subnacionales de Bolivia

Publicado 10 abril, 2021
Compartir

por Florencia Tursi Colombo

1 Este domingo 11 de abril en 4 departamentos de Bolivia se realizarán las elecciones en segunda vuelta para elegir gobernadores/as. La primera vuelta se realizó el domingo 7 de marzo. Allí también se eligió alcaldes de los 336 municipios y miembros de las Asambleas y Concejos

2. Los/as gobernadores/as son electos/as en sus respectivos departamentos por mayoría absoluta, esto implica que deben obtener más del 50% de los votos válidos emitidos o más del 40% con una diferencia superior al 10% para ganar en primera vuelta. En caso contrario, se celebra una segunda vuelta electoral entre los/as 2 candidatos/as más votados/as

3. En la primera vuelta, el MAS-IPSP ganó 3 de los 9 departamentos. El oficialismo obtuvo una amplia victoria en Cochabamba, donde con el 57,44% de los votos se consagró como gobernador en primera vuelta Humberto Sa?nchez Sa?nchez. También en Oruro el candidato Johnny Vedia del MAS-IPSP obtuvo una amplia ventaja del 46,31% de los votos con una diferencia de más del 30% respecto del segundo. Y en Potosí el MAS-IPSP ganó en primera vuelta con el candidato Jhonny Mamani obteniendo el 44,03% de los votos con una diferencia del 21% respecto del segundo más votado.

4. La oposición, aunque con distintas fuerzas políticas, se quedó en primera vuelta con 2 de las gobernaciones. En Santa Cruz, el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, obtuvo el 55,64% de los votos. Se da allí una polarización de fuerzas entre el partido de Camacho, Creemos, que obtuvo la mayoría y el MAS-IPSP, como segunda fuerza, que obtuvo una importante votación la cual le daría una considerable representación en la asamblea departamental. La otra gobernación es la de Beni, los resultados arrojaron una victoria en primera vuelta del candidato del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Alejandro Unzueta, con el 41,75% y una diferencia de más del 10% con respecto al candidato del MAS-IPSP. Mientras que Jeanine Áñez, presidenta de facto entre 2019 y 2020, quedó tercera en su intento de obtener la gobernación, la falta de apoyo político, en su propio departamento, quedó evidenciada en su posterior detención el 12 de Marzo por haber llevado adelante el golpe de Estado.

5. Habrá segunda vuelta para elegir gobernadores/as en La Paz, en Tarija, en Chuquisaca y en Pando. En los cuatro casos el MAS-IPSP disputa la elección con candidatos con chances de obtener la gobernación.

6. En La Paz, se da la segunda vuelta entre el candidato del MAS-IPSP, Franklin Flores (quien obtuvo más del 39,70% de los votos en primera vuelta) y el candidato de Jallalla, Santos Quispe (25,18% en la primera vuelta), hijo de quien era el candidato inicial presentado por la agrupación, Felipe Quispe “El Mallku”, fallecido en febrero pasado a causa del coronavirus.

7. En Chuquisaca, los candidatos Juan Carlos León del MAS-IPSP y Damián Condori del partido local Chuquisaca Somos Todos disputarán la elección.

8. En Pando, el candidato Miguel Becerra del MAS-IPSP obtuvo en primera vuelta más del 40% de los votos, sin embargo no logró la diferencia necesaria respecto del segundo más votado por lo que irá a balotaje con el candidato Regis Richter del MTS, quien obtuvo el 38,98% de los votos.

9. En Tarija, se celebra una segunda vuelta entre los candidatos Álvaro Ruiz del MAS-IPSP y Óscar Montes del partido local Unidos por Tarija. 

10. El MAS-IPSP se mantiene como el único partido de alcance nacional con presencia en todos los departamentos, tiene una hegemonía territorial que lo posiciona como la fuerza política más consistente del país. No hay una fuerza política de la oposición que equipare la fuerza política y peso nacional que tiene el MAS-IPSP. En suma, se espera que, en esta segunda vuelta, el MAS-IPSP siga sumando gobernaciones ante una oposición fragmentada.
Compartir

También te puede interesar

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil

La crisis en Perú no va a terminar

ETIQUETAS: bolivia, elecciones, elecciones bolivia
Observatorio 10 abril, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?