Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Fuertes tensiones en la disputa por la Comunidad de Madrid
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Informes electoralesTapa

Fuertes tensiones en la disputa por la Comunidad de Madrid

Publicado 1 mayo, 2021
Compartir

Este martes 4 de mayo se desarrollarán las elecciones autonómicas de Madrid. Son elecciones adelantadas ya que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso del PP, disolvió la Asamblea luego de que se cayera el acuerdo entre los partidos que sostenía su presidencia.

Los/las madrileños/as accederán a las urnas para elegir a 136 diputados de la Asamblea de Madrid con el objetivo de formar un nuevo gobierno.

Principales candidatos/as a presidir la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso

  • Partido: Partido Popular (PP)
  • Edad: 42 años
  • Antecedentes: Licenciada en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Diputada en la Asamblea de Madrid del 2011 al 2017 y desde agosto del 2019 Presidenta de la Comunidad de Madrid.

Pablo Iglesias

  • Partido: Unidas Podemos
  • Edad: 42 años
  • Antecedentes: Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas por la misma universidad. Fundador y Secretario General del partido Podemos. Fue Diputado del Parlamento Europeo entre 2014 y 2015. Fue Diputado en las Cortes Generales entre 2016 y 2021 y Vicepresidente Segundo del segundo gobierno de Pedro Sanchez, entre 2020 y 2021, cargo al que renunció para presentarse en las elecciones de la Asamblea de Madrid.

Ángel Gabilondo

  • Partido: Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
  • Edad: 72 años
  • Antecedentes: Graduado en Filosofía y docente de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue Rector de dicha universidad entre 2003 y 2009. Fue Ministro de Educación de España durante el segundo gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero, entre 2009 y 2011. Actualmente es Diputado en la Asamblea de Madrid.

Rocío Monasterio

  • Partido: Vox
  • Edad: 47 años
  • Antecedentes: Arquitecta de la Universidad Politécnica de Madrid. Presidenta de Vox Madrid desde el 2019 y Diputada de la Asamblea de Madrid desde el mismo año.

Mónica García

  • Partido: Más Madrid
  • Edad: 47 años
  • Antecedentes: Anestesióloga por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Diputada de la Asamblea de Madrid entre 2015 y 2019 por el partido Podemos y desde el 2019 por el partido Más Madrid.

Edmundo Bal

  • Partido: Ciudadanos
  • Edad: 53 años
  • Antecedentes: Abogado. Diputado en las Cortes Generales desde el 2019 a la actualidad.

Encuestas

El Partido Popular (PP), con Isabel Díaz Ayuso, la actual Presidenta de la Comunidad de Madrid, encabeza las encuestas. Sin embargo, no proyecta la mayoría suficiente como para formar gobierno por lo que tendrá que acordar con otros partidos. Es probable una alianza de derechas entre PP y Vox ya que, según las encuestas, juntos superarían el 50% de los escaños.

Aunque no se descarta una sorpresa por izquierda. Pablo Iglesias renunció a la vicepresidencia del Gobierno español para presentarse como candidato de Unidas Podemos. Pese a que permanece abajo en algunas encuestas, el sondeo de CIS le otorga mayor ventaja. Sin dudas, ha superado en intención de voto a la organización conservadora Ciudadanos que ha quedado última en todos los pronósticos.

Sería probable un gobierno de izquierda en acuerdo entre Unidas Podemos, el PSOE y Más Madrid. Pero habrá que esperar a los resultados.

La campaña

La campaña dio cuenta de un clima de tensión. El hecho de que sean elecciones adelantadas presenta un primer elemento de tensión. Se llega a estos comicios luego de que, en la Asamblea de Madrid, el PSOE y Más Madrid -partido creado por Manuela Carmena e integrado por Íñigo Errejón como escisión de Podemos- presenten mociones de censura, a lo que se le sumó las tensiones crecientes entre el PP, Ciudadanos y Vox, partidos que sostenían la coalición de gobierno. Esto obligó a Díaz Ayuso a adelantar las elecciones.

El segundo elemento de tensión consiste en la disputa entre la presidenta de Madrid y el Gobierno de España. Disputa que se puso de manifiesto con la pandemia, llevando a discusiones sobre las condiciones de confinamiento en la capital española. El episodio de mayor tensión se dio en octubre pasado cuando el Ministerio de Sanidad de Pedro Sanchez anunció un nuevo confinamiento para Madrid ante el alarmante alza de los contagios de Covid-19. Sin embargo, Díaz Ayuso respondió cuestionando la competencia del Gobierno central y decretando sus propias medidas sanitarias que desataron la polémica ya que decidió confinar solamente a los barrios pobres con mayor población migrante, lo cual no respondía a ninguna lógica sanitaria, pues había gran cantidad de contagios en todos los barrios de la capital.

En tercer lugar, la aparición de discursos y figuras políticas que responden a una derecha extremista, como el partido político Vox, han elevado el clima de tensión. En un debate radial entre los/as candidatos/as a presidir la Comunidad de Madrid, se produjo un fuerte cruce entre Pablo Iglesias de Unidas Podemos y Rocío Monasterio de Vox, en tanto que la candidata del partido de extrema derecha, Vox, se burló de la amenaza de muerte que había recibido Iglesias y su familia durante la campaña. Mientras que Iglesias remarcaba que en democracia eso no debe suceder, las dos candidatas de derecha, Monasterio de Vox y Díaz Ayuso del PP, permanecieron indiferentes y no condenaron el hecho, por el contrario, en sus redes sociales incitaron al odio contra la izquierda.

También te puede interesar

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”

Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

ETIQUETAS: elecciones, Madrid
Observatorio 1 mayo, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?