Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Perspectiva Latinoamericana | Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea. Impactos Económicos, Ambientales y de Género.
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Panorama MundialPerspectiva Latinoamericana

Perspectiva Latinoamericana | Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea. Impactos Económicos, Ambientales y de Género.

Publicado 20 septiembre, 2020
Compartir

Los ALC (Acuerdos de Libre Comercio) en América Latina y el Caribe han acentuado históricamente la perdida de control por parte del Estado en las regulaciones comerciales, beneficiando a las grandes empresas y subordinando las políticas económicas nacionales al mercado internacional.

El recorrido que se hace por parte de las autoras (Natalia Quiroga Díaz y Nidia Rincón Velásquez) nos lleva a repensar el Acuerdo Mercosur-EU no sólo desde una perspectiva latinoamericanista si no también, ambientalista y a fundamentalmente, analizar los impactos que tendrían – de manera diferencial – en la vida de las mujeres las consecuencias de dicho Acuerdo.

Desde el deterioro de la industria manufacturera en los países integrantes del Mercosur – Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay – ya que existiría una gran competencia con las empresas europeas, a la inexistencia de generación de empleado calificado en estos mismos países como resultado claro de la mayor importación de productos de valor agregado provenientes de los países integrantes de la Unión Europea.

El rechazo de sectores agrícolas de varios países europeos ha puesto en agenda las consecuencias ambientales y sanitarias que podría tener la aprobación de este acuerdo. Por parte de los países latinoamericanos es fundamental señalar el impacto que tendría en comunidades indígenas y campesinas poniendo en riesgo la sostenibilidad de estas comunidades, al mismo tiempo que pone en riesgo la soberanía alimentaria de gran parte de la población. Como si fuese poco, las mujeres sufrirían una triple opresión: por su condición de mujeres, pobres e indígenas.

Como remarca el artículo: “de firmarse el Acuerdo también se pondría en riesgo de extinción la vida de
las comunidades que habitan en estos territorios, por el impacto del desplazamiento forzado y por el asesinato de referentes sociales característico del proceso de expansión de la frontera agrícola. Este modelo productivo es el factor
principal para entender la caída vertiginosa de los pequeños propietarios en la tenencia de la tierra. El modelo agroexportador que profundiza este Acuerdo configura una reforma agraria que redistribuye la tierra de la agricultura familiar a las grandes empresas.”

Por último, y no menos importante, es necesario detenerse en el recorrido histórico de este acuerdo y como evidencia, en el caso de Argentina y Brasil, la acción llevada a cabo por gobiernos neoliberales en 2016 y 2019 en lo que respecta a estas negociaciones, su poca transparencia respecto al trasfondo de lo pactado y sus claras consecuencias hacía los países integrantes del Mercosur. En un mundo atravesado por una coyuntura inesperada como la del Covid-19, los Estados tendrán que apuntar a proteger su Industria Nacional, negociar en condiciones más equitativas y fortalecer los lazos regionales en pos de un crecimiento sostenible e igualitario.

Suscribite a todas las actividades y newsletters del Observatorio del Sur Global

Gracias por ponerse en contacto con el Observatorio del Sur Global

También te puede interesar

Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

La crisis en Perú no va a terminar

Coincidencias y contradicciones en los bloques de poder mundiales.

Observatorio 20 septiembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?