Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo “La crisis política en Bielorrusia tiene razones internas, pero las causas externas tampoco son menores”
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
Panorama MundialRECOMENDADAS

“La crisis política en Bielorrusia tiene razones internas, pero las causas externas tampoco son menores”

Publicado 19 agosto, 2020
Compartir

Por Víctor Ternovsky para Radio Sputnik 

Entrevista realizada en Radio Sputnik a Sebastian Tapia, del Observatorio del Sur Global. Escuchala completa en https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/202008191092467293-crisis-en-bielorrusia-es-una-receta-muy-similar-a-la-aplicada-en-venezuela/

La crisis política en Bielorrusia sí tiene razones internas, propias para una nación gobernada por el mismo presidente durante 26 años. Pero las causas externas tampoco son menores. El que la inestabilidad en ese país fronterizo con Rusia tenga como fondo el reforzamiento del flanco oriental de la OTAN no es ninguna coincidencia.

Así lo dijo a Radio Sputnik el especialista argentino en relaciones internacionales Sebastián Tapia, miembro del Observatorio del Sur Global, quien indicó que el mandatario bielorruso, Alexandr Lukashenko, “no supo manejar el proceso electoral” de las presidenciales del pasado 9 de agosto.

Las protestas en Minsk, Bielorrusia
© SPUTNIK / SPUTNIK Manifestantes reanudan los mítines por los resultados de las elecciones en Bielorrusia

Señaló que acciones como “el encarcelamiento de algunos precandidatos” generaron “el nivel de descontento necesario para salir a las calles y desconocer el resultado” de los comicios en los que, según los datos de la Comisión Electoral Central, Alexandr Lukashenko se hizo con más del 80% de los sufragios.

Subrayó a la vez que es obvia la injerencia exterior en Bielorrusia, donde la candidata opositora Svetlana Tijanóvskaya huyó a Lituania, proclamando desde allí la creación de un consejo de coordinación para “facilitar” una “transferencia del poder”, un proceso en el que se ofrecieron como mediadores las autoridades letonas, polacas y lituanas que no reconocen los resultados de las presidenciales bielorrusas.

“Es una receta muy similar a la aplicada en Venezuela”, apuntó Sebastián Tapia, en referencia a los intentos de imponer a Juan Guaidó como presidente de la nación caribeña.

Svetlana Tijanóvskaya, candidata opositora a la presidencia de Bielorrusia
© SPUTNIK / ILYA PITALEV Tijanóvskaya llama a la UE a no reconocer resultados de las presidenciales de Bielorrusia

Destacó, asimismo, el papel que está desempeñando la OTAN. La Alianza Atlántica reconoció estar siguiendo “de cerca la situación en Bielorrusia”, llamando a que en el país se respeten libertades como “el derecho a la protesta pacífica”. Una postura que viene acompañada por el aumento del contingente militar estadounidense en la vecina Polonia mediante un acuerdo entre Washington y Varsovia.

Para Sebastián Tapia, los movimientos de la OTAN en torno a Bielorrusia forman parte de su estrategia para cercar a Rusia. Al mismo tiempo, enfatizó que no todos los miembros del bloque militar estarían de acuerdo en seguir avanzando en esta dirección, tanto debido a la capacidad de respuesta de Rusia, como también porque hay intereses como los que tiene Alemania, que será el principal destinatario del gas ruso que llevará a Europa el gasoducto Nord Stream 2.

También te puede interesar

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

Coincidencias y contradicciones en los bloques de poder mundiales.

Previsiones oscuras en la OCDE y conflictos en oriente próximo

Las disputas entre países desarrollados y emergentes se desplegaron en Asia-Pacífico y la COP27

Observatorio 19 agosto, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?