Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN SOBERANÍA E INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL SIGLO XXI – Inscripciones abiertas
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
ACTIVIDADESAgenda

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN SOBERANÍA E INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL SIGLO XXI – Inscripciones abiertas

Publicado 2 agosto, 2022
Compartir

Se encuentra abierta la inscripción para la nueva Diplomatura Universitaria en Soberanía e Integración Regional en el Siglo XXI.

La Diplomatura es organizada por el Observatorio del Sur Global junto con la Universidad de la Defensa Nacional.

¿Qué implica hablar de soberanía desde la periferia en el contexto actual? ¿Y hablar de autonomía? ¿Cómo se articulan estos conceptos y prácticas con el ideal de la unidad regional?

Este trayecto ofrece un abordaje complejo para la comprensión de la cuestión de la soberanía en el actual momento histórico, con perspectiva de largo plazo, a partir de temas y casos relevantes del presente.

Se abordará la soberanía y la integración regional en perspectiva histórica y latinoamericana, para reflexionar sobre el contexto actual. Asimismo, cuestiones más específicas: soberanía energética; soberanía tecnológica; soberanía sanitaria; soberanía alimentaria; Unión de Naciones Sudamericanas y defensa; geopolítica y soberanía en el Atlántico Sur; entre otras.

Inicio: Septiembre 2022
Cursada: Lunes de 18 a 20 hs.
Modalidad: Virtual

Coordinación: Mariana Vázquez

Equipo docente: Verónica Perez Taffi, Isidro Baschar, Gabriel Balbo, Leticia Gonzalez, Leonel Tesler, Sabrina Mary, Jorge Battaglino y Juan Rattenbach

Descargar el programa

Consultas: diplomaturas@undef.edu.ar

Formulario de inscripción
Más información

Curso arancelado

También te puede interesar

“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

Encuentro Celac Social – 23 y 24 de enero

“La CELAC va a funcionar si estamos todos sentados en la mesa y mientras todos queramos estar en la mesa, aunque tengamos diferencias”

Observatorio 2 agosto, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?