Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Presentación del libro “Los muchachos peronistas árabes” del Investigador Raanan Rein
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
AgendaTapa

Presentación del libro “Los muchachos peronistas árabes” del Investigador Raanan Rein

Publicado 28 agosto, 2021
Compartir

El jueves 26 de Agosto se realizó la presentación del libro “los muchachos peronistas árabes” del investigador Raanan Rein, organizada por el observatorio del sur global y el Área de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Jefatura de Gabinete del Senado de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro consistió en la exposición del autor, historiador e investigador israelí que estudió por más de 20 años la relación del peronismo con las colectividades inmigrantes en la argentina. También contó con la participación del Embajador de Egipto en Argentina: Amin Mourad Meleika; y con el Embajador de Marruecos: Fares Yassir.

Raanan Rein, autor del libro “Los muchachos peronistas árabes”

El encuentro permitió conocer la política de apertura y de promoción de derechos que el peronismo impulsó hacia las colectividades inmigrantes en argentina, no sólo fomentando la justicia social sino la inclusión de las identidades. Según el autor:

“El peronismo albergaba a hombres de raza amarilla, negra y blanca, en la nueva argentina no se discrimina a nadie. Incluyó a los árabes, judíos, japoneses…”.

A su vez afirmó que “Perón ponía de relieve su lealtad al país, su laboriosidad y acción, no quería diluir la identidad de los inmigrantes sino integrarlos a la nacionalidad argentina”.

En ese marco la colectividad árabe cobró un protagonismo importante dentro del peronismo y de la política nacional, con liderazgos provinciales como los de Saadi en Catamarca, Sapag en Neuquen o Romero en Corrientes, y con una composición de más de un 10% de diputados de origen árabe durante el primer peronismo. Sin embargo, el encuentro permitió también desmitificar la idea de que el peronismo fuera hostil hacia otras colectividades como la israelí. El círculo del recorrido entre los vínculos de la colectividad árabe y el peronismo se completa con la llegada a la presidencia de Carlos Saúl Menem y la creación de una de las Mezquitas más grandes de América del Sur.

Las intervenciones de los embajadores de Egipto y de Marruecos completaron el encuentro con un emotivo reconocimiento a la trayectoria del autor y a la iniciativa impulsada, reconociendo la importancia de estas acciones de difusión y participación.

También te puede interesar

“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

Encuentro Celac Social – 23 y 24 de enero

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

ETIQUETAS: egipto, israel, Marruecos, Peronismo
Observatorio 28 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?