Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Guerra comercial: EEUU quita preferencias comerciales y golpea a países latinoamericanos
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Guerra comercial: EEUU quita preferencias comerciales y golpea a países latinoamericanos

Publicado 13 febrero, 2020
Compartir

Por la guerra comercial, Argentina pierde beneficios comerciales con Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a mostrar señales para “disciplinar” a China, al quitarla, junto a más de 20 países, de una lista de países autodeclarados ‘en desarrollo’, condición que les permitía gozar de ciertas preferencias especiales en las relaciones comerciales con el país norteamericano. La decisión golpeó a la Argentina, también extirpado de la lista, al igual que a Brasil y a Colombia.

Estados Unidos redujo su lista interna de países ‘en desarrollo’ y ‘menos adelantados’, medida que refleja la molestia de Trump al ver que grandes economías, como China e India, pueden recibir beneficios comerciales preferenciales al catalogarse como naciones en desarrollo en la Organización Mundial del Comercio (OMC).,

Así, el país norteamericano retirará preferencias especiales a una lista de países autodeclarados ‘en desarrollo’, que incluye a: Albania, Argentina, Armenia, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Costa Rica, Georgia, Hong Kong, India, Indonesia Kazajstán, Kirguistán, Malasia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Rumanía, Singapur, Sudáfrica, Corea del sur, Tailandia, Ucrania y Vietnam, reportó la agencia Bloomberg.

Se trata de países que autodeclararon su condición porque en la OMC no existe ninguna definición de países ‘desarrollados’ o ‘en desarrollo’. Los miembros pueden decidir por sí mismos qué calificación les cabe, pero otros estados pueden no aceptar la decisión de acogerse a las disposiciones previstas para la categoría ‘en desarrollo’.

También te puede interesar

La zanahoria del brexit: daños colaterales

Economía y Pandemia | Proyectos en disputa en Davos 2021

Banco Interamericano de Desarrollo: Entre Washington y Latinoamérica

Economía y Pandemia |Deuda externa: Dos países, dos acuerdos

ETIQUETAS: Economia y Pandemia
admin 13 febrero, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?