Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Democracia – Séptimo encuentro para Repensar Nuestra América
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Democracia – Séptimo encuentro para Repensar Nuestra América

Publicado 27 marzo, 2021
Compartir

El pasado miércoles 24 de marzo, en un día especial para Argentina, tuvimos la séptima clase de “Repensar Nuestra América” y reflexionamos sobre la democracia junto a Gabriela Montaño y John Ackerman. El encuentro estuvo coordinado por Mariana Vazquez y Pablo Macia.

La clase inició con la intervención de la coordinadora Mariana Vazquez, quien agradeció la oportunidad del encuentro para reflexionar sobre nuestras democracias en el aniversario número 45 de la dictadura sangrienta que significó el último golpe de Estado en la Argentina. Mariana resaltó que sin lugar a dudas esta temática es de suma importancia para la Patria Grande, que debe seguir buscando la forma de fortalecer aún más sus democracias frente algunos intentos desestabilizadores.  

La primera exposición estuvo a cargo de Gabriela Montaño, ex Presidenta de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores de Bolivia, y ex Ministra de Salud del mismo país. Gabriela inició su intervención dimensionando al 24 de marzo como una fecha especial no sólo para Argentina sino para toda la región latinoamericana explicando que implica la posibilidad de mantener viva la memoria de un golpe de Estado que sacudió a todos los países de la región y que se llevó “la vida y los sueños de una generación completa”. Resaltó que aunque el tema parezca no estar en discusión, en Bolivia en el año 2019 sufrieron un golpe de Estado con características muy similares a los ocurridos en los años 70.

A lo largo de su exposición la ex Ministra de Salud explicó las distintas razones que explican por qué no es posible llamar a lo ocurrido en Bolivia un “golpe blando”. En ese sentido también afirmó que la democracia está asediada en América Latina y en varias regiones del mundo por tres factores: por la voluntad de parte de ciertas élites económicas de tomar el poder por la vía violenta, por el manejo de la información que se da en el contexto actual (tanto en medios tradicionales como en redes sociales) y por la desigualdad profunda y la pobreza que está acentuándose.

En segundo lugar tomó la palabra John Ackerman, Doctor en Derecho Constitucional y Sociología Política y Director del Programa de Estudios Universitarios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, UNAM (México). Ackerman comenzó celebrando el fortalecimiento de la democracia que significó la libertad de Lula en Brasil y dando un fuerte apoyo a la Argentina en el aniversario del golpe de Estado.  En su análisis se posicionó en una perspectiva histórica y afirmó que en la región se encuentra hace más de 200 años una “larga tradición democrática, libertaria y transformadora” que muchas veces no es considerada.

El investigador mexicano sostuvo que desde el siglo XX hay una obsesión por vaciar de contenido a las formas democráticas de nuestra región, o mejor dicho, por “el vaciamiento absoluto del sentido social de la democracia”. En ese sentido explicó cuál es el tipo de democracia que impone el neoliberalismo, que es entendida como un sistema de toma de decisiones políticas que está basada en la exclusión y no la inclusión,  es un sistema “que nos venden como democrático pero realmente esto es una jaula de control social”.

El próximo miércoles 31 de marzo tendremos la última clase de “Repensar Nuestra América” para hablar de “Geopolítica e Integración Regional” y también para integrar todo aquello que hemos tratado a lo largo de los encuentros. La información para acceder y participar en el encuentro en vivo estará disponible en la Página Web del Instituto Lula.

También te puede interesar

Geopolítica e Integración Regional | Octavo diálogo para Repensar Nuestra América

Educación Superior, Ciencia y Tecnología – Sexto encuentro para Repensar Nuestra América

Estado Plurinacional y la Pachamama – Quinto encuentro para Repensar Nuestra América

Miércoles, a las 19h: Estado plurinacional y la Pachamama

ETIQUETAS: Repensar nuestramérica
Observatorio 27 marzo, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
Dejanos tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
protestas en Perú violencia policial muertos Dina Boluarte
Apuntes para entender lo que está sucediendo en Perú
NOTICIAS Perspectiva Latinoamericana tapa 2
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “
ACTIVIDADES Agenda NOTICIAS Portada Tapa
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?