Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Miradas del Sur Global
  • Contacto
Leyendo Ciclo Diálogos “Pensar la Unidad Sudamericana hoy”
Compartir
Aa
Aa
Observatorio del Sur Global
  • Nosotros
  • Formación
  • Electoral
  • Contacto
Seguinos
  • Aviso legal
© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.
AgendaPanorama Mundial

Ciclo Diálogos “Pensar la Unidad Sudamericana hoy”

Publicado 22 agosto, 2020
Compartir

El Observatorio del Sur Global abre la inscripción al Ciclo de Diálogos “Pensar la Unidad Sudamericana hoy”. Con la coordinación de Mariana Vazquez y el auspicio del Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Ciclo contará con la presencia en cada encuentro de invitadas e invitados especiales. Se extenderán certificados a las y los participantes.

Objetivos

Actualizar los debates y las propuestas acerca de la integración regional en esta coyuntura, considerando aquellas transformaciones en los planos internacional, regional y nacional que comienzan a visualizarse como estructurales o de largo plazo.

Tender puentes entre diversos sectores de nuestra comunidad sudamericana, promoviendo a través de este diálogo reflexiones y acciones conjuntas.

Promover articulaciones entre usinas de pensamiento, nacionales y regionales, en relación con las perspectivas de las relaciones internacionales, la economía política internacional, la geopolítica y la integración regional.

Promover la elaboración de una serie de propuestas conjuntas, basadas en consensos entre diversos actores del campo popular regional, acerca del derrotero de la integración en nuestra región.

PROGRAMA:

Primer diálogo: Disputa hegemónica y autonomía en Sudamérica.
2 de septiembre – 18 hs (Uso horario Argentina, GMT | UTC -3)

Antonio Sanahuja – Profesor de la Universidad Complutense de Madrid – Director de la Fundación Carolina – Asesor del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Beatriz Bissio – Profesora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro
Alejandro Simonoff – Docente e Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata

Segundo diálogo: China, Rusia y EEUU. Viejas y nuevas fuentes del poder e influencia en la región sudamericana.
16 de septiembre – 18 hs (Uso horario Argentina, GMT | UTC -3)

Tercer diálogo: Desarrollo e Integración Regional.
30 de septiembre – 18 hs (Uso horario Argentina, GMT | UTC -3)

Cuarto diálogo: América del Sur hoy. Integración, desarrollo y acuerdos comerciales.
14 de octubre – 18 hs

Quinto diálogo: Geopolítica de los recursos naturales e integración sudamericana.
28 de octubre – 18 hs

Sexto diálogo: Políticas exteriores de los países sudamericanos e integración regional. Los Estados Partes del MERCOSUR.
11 de noviembre – 18 hs

Séptimo diálogo: Soberanía sanitaria, derecho a la salud e integración sudamericana.
25 de noviembre – 18 hs

Octavo diálogo: Los procesos: MERCOSUR, UNASUR, CELAC ¿Quo Vadis?
9 de diciembre – 18 hs

También te puede interesar

“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”

Charla: “Regular las grandes fortunas y administrar los fondos de pensiones: grandes retos del progresismo latinoamericano “

Encuentro Celac Social – 23 y 24 de enero

China aumenta su influencia en Arabia y crece la tensión política en Perú y Argentina.

ETIQUETAS: Pensar la Unidad Sudamericana hoy
Observatorio 22 agosto, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copiar link Imprimir
2 Comentario
  • Olga Saavedra dice:
    27 agosto, 2020 a las 10:09

    Me interesa (de hecho es mi campo de especialización en investigación) todo lo relacionado con Educación Superior y sus manifestaciones de internacionalización/ regionalización.
    ¿Estará de alguna manera abordada la problemática en el cursado?
    Veo que los días de las conferencias son los miércoles. El segundo cuatrimestre, tengo los miércoles saturados lo que no impide que pueda en alguna oportunidad aprovechar la cursada. Lo comento en el caso de que estén superados en inscriptos para que sepan que por esta circunstancia, obviamente, pueden disponer de mi espacio.
    Finalmente, ¿tiene algún costo el ciclo? GRACIAS!

    Responder
    • Observatorio dice:
      2 septiembre, 2020 a las 19:42

      Hola Olga gracias por el comentario. Trataremos de abordar el tema aunque sea tangencialmente. El curso es gratuito y si no puede asistir los miércoles, estarán disponibles las grabaciones. Seguimos en contacto

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

“El envío de Leopard-2 y M1-Abrams es un punto de inflexión en el conflicto”
Federico Montero NOTICIAS
¿Qué es la CELAC?
NOTICIAS
“Los recursos naturales son pivotes estratégicos para el desarrollo en la región”
Federico Montero Portada
“Pasamos a un régimen cívico-militar que comete masacres contra la población civil”
Agenda ESPECIALES NOTICIAS tapa 2
Leonidas Iza – Paro Nacional Indígena en Ecuador
Podcast
Lula y Bolsonaro durante el debate presidencial
Alencar Santana – Escenario de cara a las elecciones de Octubre en Brasil
Podcast
AMLO presidente de Mexico
Blanca Salces – AMLO y la cuarta transformación de México
Podcast
Ezequiel Bistoletti
Entrevista a Ezequiel Bistoletti
Podcast
// Observatorio del Sur Global

El Observatorio del Sur Global se dedica a investigar, informar, producir contenidos y analizar los acontecimientos pasados y actuales inherentes al ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Sede central
Av. Entre Ríos 488
C1079ABR
Ciudad A. de Buenos Aires
Argentina
Contacto:
info@observatoriodelsurglobal.com

© 2022 Observatorio del Sur Global. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdisté tu contraseña?