Observatorio del Sur Global

El G7 mira a Rusia y China mientras Beijing se fortalece en Asia Central

Observatorio
Observatorio
19 Minutos Leídos

Las potencias occidentales se reunieron en la cumbre del G7 para redoblar las sanciones a Rusia y presionar a China. Mientras tanto, se desarrolló la cumbre Asia Central + China para avanzar en la cooperación estratégica. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la “muerte cruzada” frente al juicio político impulsado por la Asamblea Nacional. En Brasil, la justicia sancionó al fiscal del Lava Jato, Deltan Dallagnol, y el ex Juez Moro podría correr con la misma suerte.

Por Federico Montero y Pablo Macia

Las potencias occidentales se reunieron en la cumbre del G7 para redoblar las sanciones a Rusia y presionar a China.

Desde el 19 al 21 de mayo se llevó adelante la 49° Cumbre anual del G7 que congrega a las economías occidentales más desarrolladas (Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Canadá e Italia). Con la presidencia de Japón durante el 2023, la cita se dio en la simbólica ciudad de Hiroshima, que sufrió el impacto de la bomba atómica arrojada por los Estados Unidos el 6 de agosto de 1945, dejando el saldo de 140.000 muertos. Este virtual genocidio, junto al de Nagasaki días después, precipitó la rendición del imperio japonés y su subordinación a Washington, con la consecuente intervención de la Armada norteamericana en toda la región, en el marco de la guerra fría. Ese escenario se resignificó en la actualidad con las potencias occidentales abroqueladas para propinarle una derrota a Rusia en la invasión a Ucrania, y para frenar la influencia geopolítica que viene adquiriendo China.

El temario de la cumbre, estuvo concentrado en la guerra en Ucrania, el avance de China en la esfera global, el cambio climático, la inteligencia artificial, la pobreza y la inestabilidad económica y la proliferación nuclear. Este año fueron invitados India que detenta la presidencia pro tempore del G20, Indonesia (presidencia de ASEAN), Islas Comoras (presidencia de la Unión Africana) y otros países emergentes clave como Brasil, Australia y Corea del Sur, entre otros. La invitación a países del llamado sur global se debe a que desde la primera reunión en 1975 en Francia, el G7 pasó de representar al 50% de la economía mundial a alrededor del 30% en la actualidad. Por ello países como China, India, Brasil y otros que han crecido en las últimas décadas reclaman un nuevo multilateralismo con mayor protagonismo.

Sanciones a Rusia. En cuanto a la guerra en Ucrania, el G7 debatió una nueva ronda de sanciones a Rusia, ya que Moscú continúa manteniendo resortes comerciales para financiar su economía y su maquinaria bélica. Estados Unidos ha realizado giras por Asia para intentar aislar comercial y financieramente a Rusia en aquellos países que continúan comerciando con Rusia. Pero en algunos rubros como el de los metales preciosos, las reticencias a las sanciones se encuentran entre países de la propia Europa. Así, Bélgica anunció que el centro mundial de comercio de diamantes más grande del mundo que se encuentra en Amberes, perdería un 30% del negocio con las sanciones, y beneficiaría a otros rivales como Emiratos Árabes Unidos e India.

Apoyo a Zelensky. La participación en la cumbre delpresidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue el marco para fortalecer la ayuda material y logística a Kiev de cara a la contraofensiva. El presidente ucraniano presenció una reunión únicamente con miembros del G7 para centrarse en la guerra. De la misma surgió que Estados Unidos ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en acciones de combate de los aviones caza de cuarta generación F-16. Las fuerzas norteamericanas avalaron la entrega de los F-16 de terceros países y continuarán evaluando la posibilidad de enviar algunas naves de su propia fuerza. Por su parte, el Reino Unido anunció el envío de misiles balísticos de largo alcance a Ucrania. En una segunda reunión ampliada a los demás países invitados, Zelenski debatió estrategias para “la paz y la estabilidad”.

Situación frente a China. El bloque del G7 mantuvo cierta ambigüedad con respecto a China, ya que, si bien viene adoptando una estrategia de contención frente a Beijing, también necesita coordinar con la segunda economía mundial cuestiones como las cadenas globales de valor, el combate frente al cambio climático, la deuda y las necesidades financieras de los países más vulnerables y la gobernanza mundial. Así, el G7 por un lado, desarrolló una declaración solicitando a China que presione a Rusia para retirar sus tropas de Ucrania con el objetivo de establecer una negociación de Paz.La publicación también aclara que el bloque esta dispuesto a construir relaciones “estables y constructivas” con Beijing, y que las políticas adoptadas por ellos no están “diseñadas para dañar a China”. Sin embargo, los miembros del G7 manifestaron su preocupación en torno al Mar Meridional de China, donde el conflicto central se presenta sobre la isla de Taiwán. Mediante estos argumentos sobre “la asertividad de China”, Estados Unidos promueve una política militar de rearme en Japón, Australia y varios países de Asia-Pacífico, como los ejercicios militares conjuntos en Filipinas.

Desde la diplomacia china reaccionaron con escepticismo a la declaración, afirmando que Estados Unidos y sus aliados han violado las reglas de la OMC imponiendo aranceles a China, el bloqueo tecnológico en el sector de semiconductores, reprimiendo a las empresas de alta tecnología de China, en lo que han llamado “el desacople”. Además, también vienen desafiando el principio de “una sola China” interviniendo con más actividades en Taiwán y con mayor presencia militar en Asia-pacífico.

La cumbre Asia Central + China avanzó en la cooperación estratégica

Los días 18 y 19 de mayo tuvo lugar la Cumbre China-Asia Central (Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kazajistán y Turkmenistán) en la ciudad de Xi’An, región de Shaanxi. El encuentro fue catalogado como histórico por el anfitrión, el presidente chino Xi Jinping, ya que lograron establecer una secretaría permanente del organismo en China, y una cumbre oficial bienal  que en la próxima edición tendrá lugar en Kazajstán durante el 2025.

En el marco de las turbulencias globales derivadas de la guerra en Ucrania, la estabilidad de las naciones de Asia Central es fundamental para el desarrollo de las relaciones comerciales y de cooperación estratégica que impulsa China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Así, Beijing aumentó el comercio con la región alcanzando los 70.000 millones de dólares en 2022 y creció un 22% interanual en el primer trimestre de 2023. Desde la retórica occidental, se ha querido utilizar este avance chino en las naciones de Asia Central – todas ellas, parte de la ex URSS – para confrontar a Beijing con Rusia, en un intento de aislar a Moscú. En respuesta, desde la cancillería del gigante asiático aseguraron que la intervención de China no está ligada a perjudicar a terceros, y que la relación con Rusia es de larga data, manteniendo ambos el interés por garantizar la estabilidad de Asia central. Así, afirman que la cooperación entre China, Rusia y Asia Central es un proceso de compromiso mutuo, y no encabezado por ningún país en particular.

La agenda de la histórica cumbre se concentró en el establecimiento de mecanismos de reunión y diálogo en la industria y la inversión, la agricultura, el transporte, la gestión de emergencias, la educación y la necesidad de construir una asociación de desarrollo energético China-Asia Central. En este último aspecto se resolvió acelerar la construcción de la Línea D del gasoducto China-Asia Central. Con las 3 líneas de gas natural ya existentes, China recibió el 30 % de sus importaciones de esta fuente de energía y aspira a continuar acrecentando su provisión. Las importaciones chinas de energéticos, minerales y productos agrícolas de la región aumentaron en más del 50% interanual, mientras que las exportaciones de productos mecánicos y electrónicos lo hicieron en un 42%, dejando un saldo favorable equilibrado para las naciones del 5A. Además, China ha desplegado inversiones para modernizar la infraestructura ferroviaria, vial y portuaria en la región por más de 15.000 millones de dólares. Otro aspecto importante en la cooperación estratégica es el desarrollo de la “Ruta de la Seda verde”, para fomentar tecnologías avanzadas hacia la transición energética justa y un desarrollo sostenible.

Por último, el presidente chino Xi Jinping pidió fortalecer la Iniciativa de Seguridad Global, para combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo. En ese sentido se abordaron las estrategias para mantener estabilizada la situación en Afganistán, luego de la retirara de Estados Unidos del país. Además, Xi llamó a realizar esfuerzos conjuntos para oponerse a los intentos externos de interferir en los asuntos internos de los países e instigar “revoluciones de color” en la región. En los últimos años, Uzbekistán y Kazajstán atravesaron procesos de reformas políticas con tensiones sociales y políticas. Estas turbulencias son aprovechadas por Estados Unidos interferir en los asuntos internos de los países, al igual que lo hace con las denuncias hacia China por la región de Xinjiang. Por otro lado, las sanciones lideradas por Estados Unidos contra Rusia también han provocado preocupaciones y necesidades entre los países de Asia Central sobre cómo evitar segundas sanciones y que sus economías se vean afectadas.

En Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la “muerte cruzada” acelerando la crisis política.

Enfrentando un juicio político y con una imagen positiva de apenas el 10 %, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió la asamblea nacional al decretar la “muerte cruzada” y gobernará por decreto hasta las próximas elecciones generales en agosto. De esta manera Lasso evitó el juicio político por corrupción que lo tenía en vilo, con altísimas chances de ser destituido. A diferencia de lo pasado en Perú a fines del año pasado, donde el presidente Pedro Castillo impulsó una medida similar pero que no contó con el acatamiento de las fuerzas militares, en esta oportunidad Lasso se aseguró de obtener el respaldo del ejército para anunciar la decisión.

La Constitución ecuatoriana habilita al presidente a disolver la Asamblea Nacional frente a tres circunstancias: 1-por grave crisis política y conmoción interna, 2-cuando el poder legislativo se otorgue funciones que no le competen, o 3-si el mandatario a cargo considera que los legisladores están obstaculizando su capacidad para gobernar. Los fundamentos que adoptó Lasso para instaurar la medida fueron que el juicio político en su contra causaba una grave crisis política, lo que fue repudiado por todas las fuerzas de oposición, pero con distintas estrategias. Por el lado del correísta partido UNES, la principal fuerza opositora, afirmaron que repudian los fundamentos, pero acatarán el decreto con la oportunidad concreta de sacar a Lasso y ganar las elecciones en agosto para sacar a Ecuador de la crisis política que vive.  Mientras tanto, los demás partidos de la oposición presentaron un recurso ante la Corte Constitucional de Ecuador para restablecer la Asamblea Nacional. Pero esta avaló el decreto afirmando que no tiene competencia para “pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el presidente para disolver la Asamblea Nacional”. Por último, la reacción de la Confederación Nacional de Agrupaciones Indígenas de Ecuador (CONAIE) a través de su dirigente Leonidas Iza, repudio el “cobarde autogolpe de estado” y convocó a un consejo extraordinario para analizar un plan de acción.

De esta manera se profundiza la crisis política en Ecuador, con un presidente en salida que ya anunció que no se presentará a las elecciones extraordinarias previstas para el 20 de agosto. Lasso afirmó que “el gran ganador” de la agitación en Ecuador es el correísmo, que obtuvo grandes triunfos en las recientes elecciones seccionales, y aseguró que le tiene sin cuidado quién lo reemplace.

En lo que le queda de mandato sólo podrá dictaminar órdenes ejecutivas centradas en seguridad, salud, educación e infraestructura, y en materia económica con el aval de la Corte Constitucional de Ecuador. Por lo pronto, el presidente firmó el primer decreto ley de urgencia económica que reduce impuestos a más del 99% de los contribuyentes, especialmente a la clase media, los negocios populares y los discapacitados, con la cual el Estado dejará de recibir 195 millones de dólares que quedarán en manos de los ciudadanos. Otro decreto en danza es el de aumentar las protecciones para las fuerzas de seguridad que usan sus armas para defenderse a sí mismas y a otros.

Con este desenlace irá concluyendo un gobierno de centroderecha electo hace apenas 2 años, que llegó al poder a partir de la proscripción de Rafael Correa y de la persecución y obstaculización de su fuerza política. Los próximos meses marcarán como se reconfigura el escenario político en Ecuador luego de la experiencia frustrada de Lasso.

Brasil: la sanción al fiscal del Lava Jato, Deltan Dallagnol, complica al ex juez Sergio Moro

Durante la semana pasada, Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil destituyó al diputado federal Deltan Dallagnol (Partido Podemos) por haber renunciado al cargo de fiscal para evitar una sanción administrativa, que podría dejarlo inelegible. Con su mandato revocado, el partido deberá reemplazar la banca del estado de Paraná por otro integrante. El ex fiscal del Lava Jato que impulsó la persecución política a Lula y su proscripción, mantenía una condena por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) por gastos en tarifas de hotel y pasajes, y 15 procedimientos administrativos en el Consejo Nacional del Ministerio Público, que podrían llevar a sanciones como la jubilación obligatoria o la destitución. La maniobra de renunciar a la fiscalía y presentarse a elecciones fue el artilugio para sortear más sentencias desfavorables a su figura. Sin embargo, las reiteradas presentaciones de la federación Partido de los Trabajadores – Partido Comunista de Brasil – Partido Verde y por el Partido de Movilización Nacional llegaron al TSE con la sentencia que falló en favor de su destitución. Deltan Dallagnol podrá apelar la decisión del tribunal, pero fuera del cargo.

Este antecedente complica la situación del ex juez del Lava Jato, Sergio Moro, quien por causas similares podría perder su banca. En efecto, Moro se presentó a elecciones en octubre de 2022 y obtuvo inmunidad parlamentaria frente a causas de corrupción en las que se encontraba involucrado junto a Dallagnol. Además, los fiscales del TSE detectaron “la recepción de dinero de origen no identificado y gastos irregulares” en la financiación de su campaña. Con estos movimientos, Moro continúa perdiendo la otrora legitimidad ganada como “juez anticorrupción”, que fue mellando en su paso por el gobierno de Bolsonaro y su posterior renuncia. En la actualidad, se han alejado muchos sectores de su entorno y hasta el bolsonarista partido Liberal apoya las investigaciones en su contra.

ETIQUETAS: , , ,
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario