Observatorio del Sur Global

Netanyahu pierde apoyo en Israel y Ecuador entra en un escándalo diplomático

Observatorio
Observatorio
22 Minutos Leídos

A 6 meses del conflicto palestino israelí, Netanyahu pierde apoyo por su ofensiva en la Franja de Gaza. La OTAN conmemoró sus 75 años en medio de un conflicto empantanado en Ucrania y la reactivación de la alianza frente a China. Ecuador desata un conflicto diplomático con México al secuestrar al ex vicepresidente Glass en la embajada azteca. Milei continúa con su alineamiento incondicional a Estados Unidos frente a las críticas internas. Se desarrolló el primer debate presidencial en México de cara a las elecciones del 2 de junio.

Por Federico Montero y Pablo Macia

A 6 meses del conflicto palestino israelí, Netanyahu pierde apoyo por su ofensiva en la Franja de Gaza

A 6 meses de iniciada la contraofensiva israelí en la franja de Gaza, perpetrada a partir del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023, el gobierno de Benjamín Netanyahu pierde apoyo interno y externo debido al descarnado ataque a la población civil gazatí, de alrededor de 2,3 millones de habitantes. Los reiterados llamamientos de un alto el fuego por parte de la comunidad internacional dieron frutos la semana pasada en el Consejo de Seguridad de la ONU, que por primera vez logró sortear el veto de los Estados Unidos con una resolución de cese de hostilidades durante el mes de ramadán. Con más de 33 mil civiles asesinados, y unos 75 mil heridos, sumados al millón y medio de desplazados, la población palestina en Gaza vive una catástrofe humanitaria debido al ataque desproporcionado del ejército israelí, que bajo la dirección de Netanyahu se dispone a eliminar a toda costa a Hamas sin considerar el derecho internacional.

Frente a esto, la Corte Internacional de Justicia ha dictaminado que Israel debe garantizar la prestación de los servicios básicos de asistencia humanitaria que necesitan los palestinos en Gaza, en especial, alimentos, agua potable, productos de higiene y medicinas. La resolución llegó a instancias de una denuncia de Sudáfrica, que caracteriza al accionar israelí como un virtual genocidio, consistente en “destruir total o parcialmente a un grupo étnico, racial o religioso”. En efecto, el ataque israelí por aire y tierra en Gaza ha causado la destrucción de infraestructura civil, los desplazamientos forzosos, la detención y vejación de civiles y en particular, el uso del hambre como método de guerra, según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pidió también el embargo de armas a Israel. En lo que va del conflicto, Tel Aviv ha sido responsable de la muerte de más de 200 trabajadores humanitarios en los territorios palestinos ocupados, la mayoría de ellos de naciones unidas, pero también de otras ONGs como los 7 de World Central Kitchen, que fueron eliminados por proveer alimentos a la población.

Por su parte, el Banco Mundial junto a la ONU elaboró un informe donde estima que los daños a la infraestructura en Gaza ascienden a 18 mil millones de dólares, equivalentes al 97% del PBI del enclave en 2022. La destrucción de edificios representa el 72% de los costos en viviendas, el 19% de servicios públicos como agua salud y educación y el 9% de comercios e industrias. El informe también revela que el 84% de los servicios sanitarios están dañados o destruidos, al igual que el 92% de las carreteras, lo que dificulta el acceso al envío de ayuda humanitaria. Así el 100% de los niños no asiste a la escuela y están bajo condiciones de inseguridad alimentaria y desnutrición.

A pesar del cerco mediático de occidente y de Israel que no permite la cobertura periodística en la zona, poco a poco se ha ido instalando el repudio a las políticas de Netanyahu, en crecientes manifestaciones en Tel Aviv y Jerusalén. De esta manera crece la presión para el llamado a elecciones legislativas anticipadas para un cambio de gobierno. Además de la oposición liderada por el ex primer ministro Yair Lapid, la iniciativa de adelantamiento de elecciones surgió de parte del ministro Benny Gantz, que lidera las encuestas y que se ha reunido la semana pasada con Kamala Harris en Washington. La jugada es vista como una represalia de Estados Unidos, principal aliado de Israel a quien Netanyahu desconoció en sus intentos de morigerar la intervención del ejército en Gaza.

En efecto, Estados Unidos se ha visto debilitado en su influencia en medio oriente, ya que desde febrero del 2022 concentró sus recursos en la guerra en Ucrania y en las tensiones con China en el indo-pacífico. En ese contexto, el conflicto palestino israelí y la creciente tensión con el mundo islámico no fue algo buscado por Washington. Así, en el marco de las elecciones de noviembre, los demócratas se encuentran en una encerrona entre las críticas republicanas sobre la infructuosa intervención en Ucrania y la falta de fortaleza de mando frente a Israel, mientras que por otro lado lidia dentro de su partico con las críticas por no apoyar abiertamente la causa palestina.

La OTAN conmemoró sus 75 años en medio de un conflicto empantanado en Ucrania.

El pasado jueves 4 de abril se desarrolló en Bruselas la reunión de ministros de relaciones exteriores de la OTAN en el marco de la conmemoración de los 75 años de la firma del tratado de seguridad que en la actualidad cuenta con 32 integrantes luego de la reciente incorporación de Suecia. La alianza militar representa así a unos 3,5 millones de militares para la defensa de 1000 millones de habitantes de Europa y América del Norte. La Alianza militar comenzó en 1949 con la firma de 12 países, en el marco de la guerra fría contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y sus aliados en el llamado Pacto de Varsovia.

La OTAN tuvo una intensa actividad durante la guerra fría pero luego de la disolución de la URSS en 1991, la alianza militar parecía perder su razón de ser. De hecho, la Federación Rusa ha denunciado que Estados Unidos incumplió un pacto de no ampliación hacia el Este de la alianza, cosa que fue impulsada en la 1° oleada de1999 con la incorporación de República Cheka, Polonia y Hungría y en una 2° oleada en 2004 con Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia. Fueron estas incorporaciones las que tensaron la relación con Moscú, y que fueron parte del conflicto con Ucrania desde el 2014, morigerados por los acuerdos de Minsk del 2015 pero reabiertos a partir del 24 de febrero del 2022. Desde esa fecha la OTAN, comenzó a recobrar fuerza asistiendo a Ucrania en términos militares para enfrentar a Rusia. Así durante su cumbre anual en 2022 la OTAN desarrolló su nuevo concepto estratégico en el que caracterizó a Rusia como una amenaza y a China como un desafío, planteando los dos principales teatros de operaciones de la alianza militar. En ese contexto la organización retomó con fuerza la resolución sobre sus países miembro de destinar al menos un 2% de su PIB para gastos en Defensa. Así en los últimos 2 años se ha desplegado un rearme de la OTAN que según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) convirtió a Francia en el segundo exportador mundial de armas, superando a Rusia aunque muy lejos de Estados Unidos como el principal productor y exportador mundial.

En la línea del rearme, el secretario general de la coalición, Jens Stoltenberg, instó a los integrantes de la alianza a cumplir con el objetivo del 2% y a apoyar estratégicamente a Ucrania en su lucha frente a Rusia, pidiendo también la aprobación del congreso de Estados Unidos de una ayuda por 60 mil millones de dólares a Kiev. La impronta de la cumbre estuvo dada por la propuesta de saltar lo coyuntural y apoyar al gobierno de Zelensky de manera duradera. Sin embargo, desde muchos sectores nacionalistas en varios de los países europeos ven como infructuosos los recursos enviados a Ucrania mientras sus propios países sufren las consecuencias de la inflación, el magro crecimiento económico y otras problemáticas sociales locales. Esas tensiones se pueden llegar a encontrar en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea del mes de junio. En esa misma línea se mueve el partido republicano en Estados Unidos en las presidenciales de noviembre, donde frente a un hipotético triunfo de Donald Trump se pone en cuestión la concepción globalista con el apoyo a Ucrania y la articulación con la OTAN frente a las problemáticas locales.

Ecuador desata un conflicto diplomático con México al secuestrar al ex vicepresidente Glass en la embajada azteca.

Este 5 de abril se perpetró el asalto a la Embajada de México en Ecuador para secuestrar al ex vicepresidente de Rafael correa, Jorge Glass, quien se encontraba asilado en calidad de perseguido político. Este es un hecho de una gravedad inusitada ya que quebranta la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 1961, en particular lo dispuesto en su artículo 22, donde establece que las sedes de las misiones diplomáticas son inviolables. Además de la violación del territorio soberano mexicano, la intervención impulsada por el gobierno del presidente Daniel Noboa también avasalla la Convención sobre Asilo Político de Montevideo, al tomar por prisionero a Glass, de quien el gobierno de López Obrador reclamó un salvoconducto. Para completar el estado de barbarie, la policía ecuatoriana golpeó y maltrató al embajador encargado de México en Ecuador, Roberto Canseco, al defender la soberanía de su país en su territorio. El accionar de Ecuador implicó la ruptura inmediata de relaciones por parte de México y la canciller Alicia Bárcena anunció que todo el personal diplomático de la embajada abandonará el país. Ni en los regímenes dictatoriales se los años ´60 y ´70 se habían quebrantado las garantías del derecho internacional en las embajadas, ya que tienen rango de soberanía territorial.

La presidenta pro tempore de la CELAC, Xiomara Castro afirmó que ante esta evidente violación de la convención americana sobre asilo y la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas convocará a la troica de la CELAC compuesta por la PPT saliente, la actual y la siguiente, que es Colombia con Gustavo Petro, para el 8 de abril, mientras que el 9 realizará un encuentro virtual de cancilleres de la CELAC. De esta manera Xiomara Castro impulsa una salida institucional para la resolución de este grave conflicto desde una posición autónoma y alternativa a la injerencia de Estados Unidos. Por su parte, la Organización de Estado Americanos también condenó el hecho y también manifestó que convocará a una reunión del Consejo Permanente de la OEA para abordar el tema.

Por su parte, el repudio a la violación de la soberanía mexicana por parte de Ecuador fue expresado por la gran mayoría de los países latinoamericanos e incluso por el propio Estados Unidos, quien mantiene una alianza estratégica con Quito. En cuanto a la posición argentina, también fue de rechazo afirmando que en su embajada en Venezuela mantiene el asilo de disidentes al gobierno de Nicolás Maduro.

Pero trasfondo de esta acción bochornosa por parte del gobierno de Noboa en Ecuador es el emergente de una derecha empresarial que intenta continuar polarizando contra el correísmo para generar reformas constitucionales regresivas. En efecto, el actual presidente impulsa un plebiscito con medidas antipopulares que no vienen teniendo el consenso en las encuestas. Frente a esa frustración intenta ganar adeptos desde la perspectiva simbólica de “la lucha contra la corrupción del correísmo”, que no es más que la persecución política que viene desplegando la derecha en el país desde la asunción y la traición de Lenin Moreno.

Milei continúa con su alineamiento incondicional a Estados Unidos frente a las críticas internas.

En un contraste con la vigilia desarrollada el 2 de abril en Ushuaia en conmemoración por el aniversario de la guerra de las Islas Malvinas en la que el presidente Javier Milei no participó, sí lo hizo de apuro días después para recibir a la Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, ante la negativa del gobernador Gustavo Melella que la declaró persona no grata. El gesto de improvisto del presidente es una nueva muestra del alineamiento incondicional a los intereses de los Estados Unidos, aliado en la OTAN del Reino Unido que ocupa ilegítimamente nuestras islas Malvinas.

El arribo de la generala a Ushuaia tuvo como objetivo el de presionar para frenar las inversiones portuarias chinas en la zona, y avanzar en el establecimiento de una base naval norteamericana. Richardson ha manifestado en reiteradas ocasiones que asume a los recursos naturales y estratégicos argentinos como el litio, las tierras raras y los recursos antárticos y del litoral marítimo como propios de la seguridad norteamericana. En ese aspecto, el país del norte opone una gran presión para frenar las inversiones chinas en cuestiones como las centrales hidroeléctricas del sur, las centrales nucleares como el CAREM 25, y el reactor multipropósito RA-10, los desarrollos en la cadena de valor del litio o los puestos en la vía troncal navegable del Paraná, que es central en el entramado del Mercosur. En la misma línea Estados Unidos presionó para que Argentina adquiera aviones norteamericanos usados provistos por Dinamarca en vez de los más modernos provenientes de China. Además, Washington está logrando frenar el desarrollo conjunto de Argentina y China en el observatorio espacial en la provincia de Neuquén.

La política de alineamiento incondicional de Milei a Estados Unidos ha frenado estas iniciativas de inversión y cooperación que se cristalizan en el desplante del país en el BRICS+, que Argentina había logrado en agosto del año pasado. Frente al aislamiento con las potencias emergentes no se avizoran ganancias concretas para el país desde los países occidentales. Pero el afán del presidente argentino por boicotear los desarrollos tecnológicos impulsados desde el estado nacional parece ser más importante en su estrategia para dejar lugar a hipotéticas inversiones que provendrán desde el sector privado con sus planes de negocios. Desde esa perspectiva, Estados Unidos se beneficia en términos geopolíticos sin necesidad de ceder ningún beneficio para el país, en lo que parece ser una reedición desmejorada de las políticas de relaciones carnales del consenso de Washington de los´90.

Se desarrolló el primer debate presidencial en México de cara a las elecciones del 2 de junio.

El domingo 7 de abril se desarrolló el primer debate presidencial de cara a las elecciones presidenciales en México en el que además se disputarán los 500 cargos de diputados y los 128 de senadores.  El debate se desarrolló entre la favorita en las encuestas, Claudia Sheinbaum, de la alianza oficialista encabezada por Morena; Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora que forman los partidos de la Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

En cuanto a la candidata de MORENA, basó sus intervenciones en mostrarse como la continuidad de la cuarta transformación haciendo hincapié en los logros del oficialismo y de la figura de López Obrador, quien mantiene una alta imagen positiva. En ese aspecto planteó como logros “un 3,2 % de crecimiento económico; el mayor nivel de empleo formal en la historia; el mayor incremento al salario mínimo; el mayor salario promedio que haya existido y las mayores reservas”. Además se planteó preservar los programas y proyectos de López Obrador, como la pensión para adultos mayores, becas para jóvenes y proyectos de infraestructura. Pero los ejes centrales de sus propuestas se basaron en 5 puntos centrales. En cuanto a Seguridad estratégica, planteó la Reforma del poder judicial, la profesionalización de la política nacional y la articulación con las policías locales, el desarrollo de la inteligencia y la investigación. Esta problemática es importante ya que el 61 % de la población considera que vive en una ciudad insegura. En cuanto a Educación, Sheinbaum garantizó la gratuidad de todos los niveles educativos, con becas para estudios superiores, salarios docentes dignos e inversión en ciencia y tecnología. El tercer punto fue economía con una orientación social del gasto público para fortalecer las políticas sociales para revertir la desigualdad. En ese aspecto planteó el impulso del salario mínimo y su progresivo aumento. El cuarto punto es la regulación del agua para el acceso a toda la población, tanto urbana como rural. Por último Sheinbaum impulsa el desarrollo de las energías renovables como la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios.

Mientras tanto, la opositora Xóchitl Gálvez, centró sus intervenciones en realizar ataques a la oficialista, Claudia Sheinbaum, acusándola de supuestas causas de corrupción y de ser una mujer fría y sin sensibilidad. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, defendió su candidatura como “lo nuevo” frente al pasado encarado por sus dos rivales. La diferencia amplia que en las encuestas encuentra a Sheinbaum frente a sus dos rivales obligó a Gálvez a intentar una polarización en base a cuestionamientos y denuncias que pueden haberle traído algunos votos, sin embargo aún no se percibe un clima de polarización en una campaña que aún tiene un tramo largo por recorrer.

Compartir este artículo
Dejanos tu comentario