Observatorio del Sur Global

Virajes electorales y tensiones políticas

Observatorio
Observatorio
18 Minutos Leídos

Retroceso del partido Conservador en elecciones locales del Reino Unido posicionan al Laborismo como favorito para las generales del próximo año. Israel y hamas negocian un cese del fuego mientras se multiplican las protestas universitarias en defensa de la población gazatí. Panamá eligió a José Mulino como su nuevo presidente. Diana Mondino culminó su gira por China y la OCDE.

 Por Federico Montero y Pablo Macia

Los conservadores retroceden en elecciones locales del Reino Unido y posicionan al Laborismo como favorito para el 2025.

El pasado jueves 2 de mayo se realizaron las elecciones locales en 107 ayuntamientos del Reino Unido con alrededor de 2.000 bancas en juego, dando como principal ganador al partido laborista frente a los conservadores, que a su vez realizaron la peor elección desde 1995, bajo el mandato de John Major. El Laborismo ganó por amplia mayoría en los grandes centros urbanos de origen industrial como Gran Manchester con Andy Burnham con el 63% de votos frente al 10,4% de los conservadores; Liverpool con  el 68% para Steve Rotheram frente a un 10,2% para los Tories; y Londres con el 43,8% para Sadiq Khan frente al 32,7 de la conservadora Susan Hall. Además los laboristas mantuvieron todas las alcaldías donde gobernaban y le arrebataron a los conservadores West Midlands, North East, York y Yorkshire del Norte.

En cuanto a concejales, los laboristas sumaron 232 nuevos alcanzando los 1.158 con grandes avances en distritos clave como Hartlepool, Rushmoor, Hyndburn, Milton Keynes y Adur. Mientras tanto, los conservadores perdieron 397concejales y se quedaron con apenas 515. Por su parte, el partido Liberal Democrático sumó 98 concejales y alcanzó los 522, con victorias en Watford, el oeste de Oxfordshire y Winchester.  Por último, el Partido Verde creció en 64 concejales alcanzando los 181, obteniendo la primera minoría en Hastings y creciendo en Norwich y el sur de Tyneside. De esta manera, en los concejos locales el Partido Laborista sumó el control de 8 nuevos mientras que los conservadores perdieron el control de 10 y los liberales ganaron 2 nuevos. Otro dato relevante es el desempeño de candidatos independientes, que lograron avances como en Oldham y Kirkless, donde obtuvieron escaños y sacaron a los ayuntamientos del control laborista. Según datos de la BBC los laboristas alcanzaron 34% de votos a nivel nacional, los conservadores un 25%, los liberales el 17% y el 24% restante entre el partido verde y los independientes.

Con todo este escenario, el partido de Rishi Sunak que viene gobernando desde hace 14 años está muy comprometido para volver a revalidar un triunfo en el 2024. Los escándalos de Boris Johnson durante la pandemia, sumados a los escasos 49 días de mandato de Liz Truss con su ortodoxia financiera deterioraron la imagen conservadora sin que Sunak haya podido revertirla, a pesar de estabilizar el gobierno. Las preocupaciones de la ciudadanía por el costo de vida, la inflación de la pandemia y la guerra en Ucrania que encarecieron los alquileres y la energía fueron determinantes para potenciar el descontento frente al gobierno. En ese contexto, el aclamado Brexit que tanto capitalizó Boris Johnson quedó en un segundo plano, sin demostrar grandes logros más allá del alineamiento atlantista con los Estados Unidos y el alejamiento de la Europa continental.

Frente a esta situación, emergió con fuerza el liderazgo del laborista Keir Starmer, que mantiene unos 20 puntos porcentuales por arriba de los candidatos conservadores para la elección del año próximo. Un triunfo laborista implicaría una nueva remontada luego de la elección del 2019, que implicó la peor derrota electoral del partido desde 1935. Además, sería el retorno al gobierno que no sucedía desde el 2010. El próximo año se resolverá esta trama pero la tendencia histórica indica que Starmer tiene las mejores chances de alcanzar el poder en Westminster.

Israel y hamas negocian un cese del fuego mientras se multiplican las protestas universitarias en defensa de la población gazatí.

En medio de la crisis humanitaria en Gaza se ha iniciado una negociación de cese del fuego entre Israel y hamas, bajo la mediación de Estados Unidos y Egipto. Pero el complejo acuerdo esta condicionado a garantías efectivas entre las partes que desconfían mutuamente sobre los cumplimientos del mismo. Lo que ha trascendido hasta el momento es una propuesta en 3 etapas, con un cese inmediato del fuego por 6 semanas a cambio de una liberación parcial de rehenes y una negociación para la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Esta propuesta implicaría un cambio importante en la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien desde el 7 de octubre del año pasado afirmó que su propósito es eliminar a hamas y ocupar Gaza de manera permanente para defender a Israel. El inminente ataque sobre Rafah en el sur de Gaza, en donde se han refugiado alrededor de 1,4 millones de habitantes es un objetivo declarado del gobierno de Israel para terminar con Hamas. Es por ello que el grupo islámico desconfía de esta propuesta de cese del fuego, afirmando que el compromiso de Israel sería muy abstracto, por lo que reclama una efectiva y permanente salida del territorio gazatí. Mientras tanto la situación en el enclave se hace cada día más dramática, donde se cuentan más de 35 mil civiles muertos entre una gran cantidad de niños, mujeres y ancianos. Un nuevo informe de la UNO evalúa que el PBI de Gaza ha caído en un 29% y que reconstruir toda a infraestructura dañada por los bombardeos israelíes llevará hasta el 2040.

En medio de este desastre humanitario, los estudiantes universitarios se han movilizado en los campus de las casas de altos estudios más prestigiosas de los Estados Unidos en defensa de la población gazatí y del fin de la guerra. Así lo hicieron desde el 17 de abril en la Universidad de Columbia, con la toma de los campus que siguieron en Harvard, la UCLA, el City College de Nueva York, la Universidad de Fordham en Nueva York, la Universidad Estatal de Portland en Oregon, la del Norte de Arizona en Flagstaff y la de Tulane en Nueva Orleans. Los reclamos estudiantiles se concentran en la exigencia de que las universidades desinviertan en las empresas que sirven al dispositivo militar israelí y que tienen fluidos contactos con el sistema científico tecnológico universitario de Estados Unidos. Luego de acciones de reclamo, las autoridades de la Universidad de Brown, en Rhode Island acordó con los estudiantes la propuesta de romper relaciones con empresas de origen israelí que financian la guerra en Gaza. Hasta el momento sólo esa casa de altos estudios perteneciente al prestigioso grupo de la Ivy League se manifestó en ese sentido. En las demás Universidades las fuerzas de seguridad han entrado por orden de las autoridades para desalojar las tomas en los campus, con el saldo de más de 1.000 estudiantes detenidos. Los disturbios más importantes se dieron en Columbia y en la UCLA, donde incluso se encontraron grupos pro israelíes que fueron a romper la toma frente a la connivencia de la policía. Los ataques hacia los jóvenes que defienden la causa humanitaria palestina se dieron también bajo la modalidad de persecución en las redes sociales, impulsadas entre otras por la página Canary Mission, financiada por empresarios israelíes para amedrentar a estudiantes y jóvenes bajo amenaza de mellar su futura empleabilidad. Este tipo de amenazas virtuales han pasado al plano de lo real en Harvard, donde se sumaron carteles con las fotos de los estudiantes y manifestantes acusándolos de antisemitismo. Hasta ahora la elite política tanto republicana como demócrata sostiene un apoyo incondicional hacia Israel, que se ha plasmado en una nueva ley de la cámara de representantes ampliando en concepto de antisemitismo a las criticas hacia la guerra en Gaza. El apoyo a la lucha estudiantil en Estados Unidos se ha extendido a otras universidades en Europa, emulando de algún modo a las protestas del´68.

Panamá eligió a José Mulino como su nuevo presidente.

Este domingo 5 de mayo se realizaron las elecciones presidenciales en Panamá, en la que participó un 70% del padrón electoral de alrededor de 3 millones de votantes, saliendo electo el candidato José Raúl Mulino para el período 2024-2029. Mulino, lideraba las encuestas pero fue habilitado a participar de la elección por la Corte Suprema de Justicia el viernes pasado, luego de desestimarse una querella por no haber ido a internas ni presentar candidato a vicepresidente. En rigor, el nuevo presidente impulsó su candidatura en reemplazo del ex mandatario Ricardo Martinelli, quien fue inhabilitado a participar por una condena a once años de prisión por blanqueo de capitales. Martinelli como ex presidente que gobernó entre el 2009 y el 2014, es recordado popularmente por las obras de infraestructura desarrolladas durante su mandato y logró transferir sus votos a su delfín Mulino. Este abogado de 64 años se impuso con el 34,14% de votos frente a Ricardo Lombarda que alcanzó el 24,84% e votos y frente al ex presidente Martín Torrijos que alcanzó el 15,84%. Además de la presidencia, se eligieron 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), 20 al Parlamento Centroamericano, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales.

El actual presidente Laurentino Cortizo termina su mandato en medio de escándalos de corrupción y nepotismo, desgastado por protestas populares de los últimos años frente al aumento del combustible y el deterioro de la calidad de vida de la población. A pesar del crecimiento económico del 7,3% en 2023, Panamá está fuertemente afectada por la sequía que afecta el tránsito por el canal interoceánico que es una de las principales fuentes de recursos del país y que podría hacerle perder entre 500 y 700 millones de dólares. A esta crisis ambiental se le suma una crisis institucional con las movilizaciones del 2023 en contra de la megaminería de cobre  impulsada por una empresa canadiense que generaba unos 40.000 puestos de trabajo y un 5% del PBI. Esta empresa está litigando contra el estado panameño por unos 20 mil millones de dólares.

El nuevo gobierno deberá afrontar los desafíos de un país dual en el que se encuentra la opulencia de los grandes edificios y obras de infraestructura en la capital pero con grandes deficiencias sanitarias y de infraestructura de agua potable, electricidad, accesibilidad y servicios de salud y educación en el resto del territorio. Por su parte, el país cuenta también con el flagelo de la selva del tapón del Darién, donde anualmente circulan casi 250 mil migrantes ilegales desde Colombia con el objetivo de llegar a Estados Unidos.  

Diana Mondino culminó su gira por China y la OCDE.

La Ministra de Relaciones Exteriores argentina Diana Mondino emprendió un viaje a China con una comitiva de funcionarios y empresarios a los fines de restablecer relaciones con el gigante asiático luego de las agresivas palabras del presidente Javier Milei. La Canciller estuvo acompañada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili ya que una de su principal misión era la de lograr la renovación del SWAP con China. En la reunión con el Presidente del Banco Popular de China, Bausili informó sobre la desaceleración de la inflación, y el incremento de las reservas del Banco Central mientras que Quirno defendió las medidas de apertura comercial. Las autoridades bancarias chinas recordaron que son el segundo mercado de Argentina luego de Brasil y que tienen expectativas de continuar recibiendo importaciones del sector agrario e industrial, también manifestó el compromiso de Argentina en la internacionalización del renminbi como moneda de intercambio en el comercio internacional, las áreas técnicas y los acuerdos de cooperación que se desprenden del SWAP.

La delegación argentina estuvo presente en Shanghái donde mantuvo reuniones con la minera Tibet Summit Resources, con proyectos de litio en Salta por 2.200 millones de dólares. También se reunió con el CEO de Ganfeng Lithium, empresa que abarca la cadena de valor completa del litio: extracción, procesamiento de productos, fundición de metales, fabricación y reciclaje de baterías de litio. De la misma forma se reunió con la constructora Power Construction Corporation of China (Power China) de grandes obras de infraestructura. Estos proyectos son los que estaban desplegados desde la gestión anterior del gobierno argentino, y Mondino aseguró pretender continuarlos a pesar de las diatribas ideológicas que el presidente Milei esboza.

En una línea similar, Mondino se reunió en Beijing con Wang Yi, el líder de la diplomacia china, con quien compartió el interés por sumarse a la iniciativa de la franja y la ruta, y reivindicar el decimo aniversario de la asociación estratégica integral entre China y Argentina. Mondino manifestó el respeto de una sola China, en relación con Taiwán, mientras que Beijing manifestó el apoyo a la causa Malvinas, por parte de la Argentina. Las partes acercaron posiciones luego de los exabruptos del presidente Milei, pero aún así, no quedó claro en ninguna información oficial si el SWAP con China continuaba su renovación.

Por otro lado, la canciller argentina viajó a Francia para participar del encuentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a los fines de establecer una hoja de ruta para la incorporación de la Argentina dentro de la institución. La OCDE cuenta con 38 miembros entre los que se encuentran tan sólo Colombia y Chile dentro de Sudamérica. El proceso de ingreso lleva varios años manteniendo la continuidad de las políticas económicas de convergencia hacia el organismo. En 2016 Mauricio Macri intentó el ingreso, pero su política errática desvirtuó el proceso de incorporación. Bajo el gobierno de Alberto Fernández se priorizó el acercamiento a los BRICS y los emergentes con lo que la adhesión a la OCDE quedó congelada. Por ello ahora vuelven a la carga para que Argentina cumpla con su alineamiento incondicional hacia occidente.

Compartir este artículo
Dejanos tu comentario