Observatorio del Sur Global

Aumenta la tensión en medio oriente, Reino Unido y América Latina.

Observatorio
Observatorio
19 Minutos Leídos

El asesinato de líderes islámicos por parte de Israel en Beirut y Teherán aumenta la escalada en el conflicto en Medio Oriente. En Reino Unido se expandió un brote xenófobo e islamofóbico impulsado por la extrema derecha a partir de fake news. Continúa la polémica por los resultados en las elecciones en Venezuela, con la oposición y aliados externos enfrentando al chavismo. En México, Cristina Fernández de Kirchner analizó la coyuntura política latinoamericana en el cierre del ciclo de formación política organizado por MORENA. Se inició el período de internas de cara a las elecciones presidenciales en Ecuador.

Por Federico Montero y Pablo Macia

El asesinato de líderes islámicos aumenta la escalada en Medio Oriente.

La semana pasada el ejército israelí asestó dos duros golpes hacia dirigentes de Hamas y Hezbollá, que implican una virtual escalada en el marco del conflicto en medio oriente. El caso más notorio de esta avanzada es el asesinato del dirigente de Hamas, Ismael Haniyeh en Teherán, quien se encontraba de visita para la asunción del flamante presidente de Irán, Masud Pezeshkian. El ataque perpetrado en suelo persa por parte de agentes israelíes el 31 de julio, fue visto como una provocación por el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, quien dejó entrever potenciales respuestas dando lugar a “un duro castigo”.

Ismael Haniyeh, residía en Qatar y era el líder del brazo político de Hamas, siendo uno de los referentes diplomáticos que podía mediar en los complejos procesos de negociación hacia un alto el fuego en gaza. Su asesinato dinamita los puentes para una tregua en el corto plazo, y potencia el conflicto en la región. El sector militar de Hamas informó que la muerte de Haniyeh tendrá repercusiones importantes y llevará la batalla a nuevas dimensiones.

Por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, redobló la apuesta afirmando que ha causado duros golpes a la dirección de Hamas y Hezbollá, y que el país esta preparado para enfrentar potenciales ataques de las fuerzas islámicas, incluidas las de la guardia revolucionaria iraní y sus aliados hutíes en Yemen. Durante la semana, fuerzas armadas de Tel Aviv habían eliminado al jefe militar de Hezbollá, Fuad Shukr, en Beirut, Líbano, en un ataque aéreo en represalia por las incursiones de la organización en los Altos del Golán, ocupados por Israel, donde murieron 12 niños. Además, el ejercito israelí también informó que eliminó a un alto mando militar de Hamas, Mohammed Deif, uno de los principales impulsores de la red de túneles en la Franja de Gaza.

Como principal aliado de Tel Aviv, Estados Unidos bajó los decibeles de la confrontación, pero recomendó a sus ciudadanos que no viajen al Líbano e Israel. Otros países como Egipto y Jordania culpan a Israel de una escalada en la región e intentan mediar para que esto no acontezca. La comunidad internacional impulsa la desescalada del conflicto y un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde ya han sido asesinados casi 40 mil civiles y 100 mil heridos, con una infraestructura devastada que provoca una crisis humanitaria de envergadura que ya lleva 10 meses. Sin embargo, las recurrentes denuncias en la ONU para frenar la avanzada en Gaza cuenta con el veto de Estados Unidos en el consejo de Seguridad. Washington está insterto en un proceso electoral que le ha quitado poder de resolución en el escenario internacional, con un presidente “en salida” y con posibilidades de un cambio de rumbo en su política exterior ante un eventual triunfo de Trump.

En este escenario, de incertidumbre, no se descarta que una posible escalada del conflicto en Medio Oriente vuelva a elevar los costos de los combustibles y opere como un nuevo obstáculo en las cadenas globales de valor, acrecentando las dificultades en materia de crecimiento económico y desarrollo global.  

Brote xenófobo e islamofóbico se expandió en Reino Unido.

Las principales ciudades del Reino Unido se vieron atravesadas esta semana por movilizaciones y disturbios provocados por bandas xenófobas que se autoconvocaron para atacar a poblaciones migrantes e islámicas. El desencadenante de los hechos fue el asesinato de 3 niñas de 9,7 y 6 años y una decena de heridos perpetrado por un joven de 17 años. El hecho acontecido el lunes 29 en Southport, al noroeste de Inglaterra, tuvo como protagonista a Axel Muganwa Rudakubana, nacido en Inglaterra y de padres ruandeses, quien no tiene vínculos con el islam. Sin embargo, a poco de conocerse el caso, proliferaron noticias falsas por las redes sociales y medios de comunicación, afirmando que el homicida era un refugiado extranjero y de origen musulmán. Estas informaciones falsas impulsadas por grupos de extrema derecha en la clandestinidad provocaron reacciones xenófobas, antiinmigrantes e islamofóbicas en diversas ciudades del Reino Unido durante toda la semana.

En un intento por disipar el conflicto, la policía reveló la identidad del joven, a pesar de estar prohibido por ser menor de edad. Sin embargo, las reacciones de protesta violentas en contra de los inmigrantes continuaron durante toda la semana y el líder de extrema derecha, Nigel Farage, azuzó sospechas sobre “un atentado terrorista que el gobierno estaría ocultando”. Así, el lamentable asesinato fue motor para el despliegue de una ola xenófoba que impulsó consignas como “detengan los barcos”, “sáquenlos, queremos recuperar nuestro país” o “cristo es el rey”, en ciudades Southport, Belfast, Hartlepool, Hull, Liverpool, Stoke-on-Trent, Nottingham, Sunderland. El saldo de estas concentraciones y disturbios dejó a centenares de detenidos y heridos, tanto de manifestantes como de personal policial.

Los principales lugares de ataque de los grupos violentos fueron las mezquitas, instituciones islámicas, y los centros de asilados y refugiados en diversos lugares del país. Las instituciones islámicas fueron reforzadas por seguridad policial, al igual que los hoteles de inmigrantes. Según datos de ongs, el accionar de estas bandas aumentó en cinco veces las amenazas de violación y muerte a población musulmana, y en tres veces a los delitos de odio hacia inmigrantes.

El primer ministro, Keir Starmer, fue enfático en anunciar que ante el duelo de la comunidad de Southport, no son protestas, sino “matones de extrema derecha” quienes usan ese dolor para atacar a inmigrantes o a poblaciones islámicas, y que serán perseguidos con todo el peso de la ley. Este lunes, 5 de agosto, Starmer convocó a los líderes del laborismo, los conservadores y los liberales para enfrentar conjuntamente estos disturbios y los crímenes de odio. También responsabilizó a medios de comunicación y plataformas virtuales en la prevención de las noticias falsas y los discursos de odio.

Continúa la polémica por los resultados en las elecciones en Venezuela.

Luego de los resultados anunciado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela en la madrugada del 29 de julio, en el que, con alrededor de un 80% de la mesas escrutadas, se diera la victoria al Presidente Nicolás Maduro, el viernes 2 de agosto, aseguró que el mandatario obtuvo el 51,9% tras el escrutinio del 97% de los sufragios. El contexto de polarización política en Venezuela, que excede al país y se extiende hacia afuera, continúa desplegando la polémica sobre los resultados electorales. Por un lado, el CNE que emite los datos oficiales, argumentó que la demora en emitir los datos definitivos estuvo dada por ciberataques y hackeos al sistema electrónico electoral, pero que los resultados se pueden comprobar por el respaldo de las actas en el formato físico. Mientras tanto, desde la oposición afirman que en los datos que ellos manejan ha ganado el candidato Edmundo González con el 70% de los votos, una cifra exagerada en el marco de una polarización que además tampoco no pudo ser constatada en las actas.

En ese marco de sospechas, la comunidad internacional se ha dividido en 3 grandes sectores. Por un lado, países como China, Rusia, Irán y Bolivia, entre otros, han reconocido a Nicolás Maduro como el presidente electo. Por otro lado, Estados Unidos ha reconocido a Edmundo González como el nuevo presidente, algo que también avaló Ecuador, Uruguay y el presidente argentino, Javier Milei. En una tercera posición, los líderes de Brasil, México y Colombia, se han expresado en favor de esperar a la exhibición de las actas en formato papel para determinar el resultado de la elección.

Ante este marco de incertidumbre donde aún no se han relevado el conjunto de las actas para su exhibición, se han desplegado movilizaciones por Caracas, tanto del oficialismo como de la oposición. El presidente Nicolás Maduro se ha presentado al Tribunal Superior de Justicia para entregar las actas de su partido el PSUV y el Gran Polo Patriótico para ponerlas a disposición y exigir que la oposición haga lo propio, en virtud de transparentar el resultado. Hasta ahora la Plataforma Democrática Unida no se ha presentado. Los procesos legales hasta la presentación definitiva de las actas por parte del Consejo Nacional Electoral aún están vigentes. Hasta ese entonces continuarán las polémicas sobre la elección.

Cristina Fernández de Kirchner analizó la coyuntura política latinoamericana junto al MORENA.

En el marco del cierre del curso internacional de formación política, titulado: “Realidad Política y Electoral de América Latina” impulsado por el Instituto Nacional de Formación Política del MORENA, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó en la mesa: “Una utopía desde el sur. Propuestas para el futuro de la región”. En ese marco, Cristina Fernández manifestó la utopía de construir una justicia al servicio de los pueblos y saludó la reforma constitucional que impulsa el MORENA para democratizar el sistema judicial. CFK destacó la elección de los magistrados y que en México los jueces de la Corte Suprema duren 15 años de mandato y se los quiera bajar a 12, mientras que en Argentina son vitalicios como una rémora del sistema monárquico. La democratización de la justicia es un elemento central en América Latina, ya que la misma ha estado cooptada por los factores de poder para perseguir a lideres populares como pasó con Lula, Rafael Correa, y con la propia Cristina. Para más detalles, la ex presidenta afirmó que cuando con las mayorías parlamentarias necesarias, ella quiso impulsar una democratización judicial, fue la propia corte suprema la que la declaro “inconstitucional”, manifestando así la necesidad de reformar la constitución para quitarles el poder de veto al único poder del estado que nos es votado democráticamente. Fernández también aprovechó para mostrar como en Argentina, la justicia operó contra ella en un sincronizado calendario que la imputaba públicamente en las épocas electorales, a fin de mellar su figura en momentos de campaña para que no se pueda presentar a la presidencia. De allí la necesidad de realizar reformas profundas que le quiten el poder discrecional al partido judicial, para que la justicia sea verdaderamente democrática y al servicio de los pueblos.

Otro punto central de su discurso fue el de la situación en Venezuela, recordando siempre que es el país con mayor reservas comprobadas de petróleo del mundo y que ha sufrido un bloqueo brutal por parte de Estados Unidos. En ese marco inscribió el debate electoral que se está dando, apoyando la posición de Lula, AMLO y Petro de que el Consejo Nacional Electoral muestre las actas para reivindicar la figura de Hugo Chávez.

En cuanto al contexto global, CFK manifestó que ya no se trata de disputas por modelos de sociedad como las que se dieron en el marco de la guerra fría, entre socialismo y capitalismo, pero que los países capitalistas que más han avanzado en los últimos 40 años han sido los que promovieron el crecimiento industrial desde el propio Estado, tales como los países asiáticos. Así, China es uno de los países que más ha crecido y en menos cantidad de tiempo se ha convertido en una potencia capitalista “sin disparar un sólo tiro”.

Por último, CFK expresó la necesidad de un nuevo modelo de integración regional, ya que la OEA quedó perimida desde que no garantizó el TIAR (Tratado Internacional de Asistencia Recíproca) en la guerra de Malvinas y desde allí siguió haciendo lo propio, como en el golpe de estado en Bolivia en 2019. Por todo ello, Cristina culminó afirmando que es central el proceso de integración desde el impulso de la justicia y la paz en la región y la necesidad de continuar la formación política desde el marco internacional y latinoamericano en este sentido.

Se inició el período de internas de cara a las elecciones presidenciales en Ecuador.

De acuerdo al Consejo nacional Electoral de Ecuador, desde el 3 al 17 de agosto se desarrollará el proceso de democracia interna en los partidos políticos para elegir al candidato que competirá por las elecciones presidenciales del 9 de febrero del 2025. De esta manera se inicia un nuevo ciclo electoral en un país atravesado por fuertes conflictos sociales atravesados por el arribo de las bandas criminales y el narcotráfico que aprovechó la retirada del estado en muchos ámbitos de la vida pública. En efecto, luego de un proceso virtuosos de una década caracterizada por el gobierno de Rafael Correa, la elección de Lenin Moreno como su sucesor, que en la presidencia traicionó al correísmo y lo persiguió judicialmente en un claro esquema de lawfare, el país se ha deteriorado en todos sus índices socioeconómicos.

La campañas de desprestigio mediático y judicial frente al correísmo determinaron que en la segunda vuelta de la elección presidencial del 2021 la ganase el empresario neoliberal Guillermo Lasso frente al candidato de la Revolución Ciudadana, Andrés Aráuz. Lasso a su vez fue destituído por el mecanismo de muerte cruzada, que implica un llamado a elecciones a presidente para terminar su mandato y a la asamblea Nacional. En esa oportunidad, durante el 2023, la asamblea fue ganada por el correísmo, pero en segunda vuelta se impuso el empresario bananero Daniel Noboa frente a Luisa González.

Así las cosas, Ecuador viene atravesando un deterioro económico, social y político desde la salida de la presidencia del correísmo,  con un núcleo duro de representación en el que gana la primera vuelta y las primeras minorías parlamentarias, pero pierde la presidencia en segunda vuelta frente a sectores heterogéneos pero que se unen en contra de la Revolución Ciudadana.

Esta será una nueva oportunidad para que Revolución Ciudadana pueda presentar un candidato con la suficiente amplitud para ganar la elección, teniendo en cuenta las experiencias frustradas del “anticorreísmo”. En mesa línea corren la Prefecta de Pichincha, Paola Pabón, Abogada, militante y primera mujer en ejercer ese cargo y reelecta en 2023. También está Luisa González, quien ya fuera candidata presidencial en 2023 frete al actual presidente Daniel Noboa. También se encuentra Gustavo Jalkh, quien fuera ministro de gobierno de Rafael Correa en 2009. Por último, en carrera también está Augusto Verduga, electo como Consejero de Participación Ciudadana y Control Social hasta el 2027. Durante estas semanas se dará un debate dentro del partido para determinar el candidato de la Revolución Ciudadana que competirá para que el modelo del correísmo vuelva al gobierno.

Compartir este artículo
Dejanos tu comentario